Gobierno fustiga a EEUU por sanciones contra funcionarios venezolanos

15-12-2014 04:39:00 p.m. | Emen.- El presidente Nicolás Maduro fustigó este lunes a Estados Unidos por las sanciones acordadas por el Congreso de ese país contra un grupo de funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos.

Ante miles de manifestantes del oficialismo que recorrieron calles de Caracas durante un marcha contra el «imperialismo», Maduro  aseguró que Estados Unidos es «insolente» por la medida que afectaría directamente a un grupo de funcionarios cercanos a su Gobierno.

«Que agarren su visa y se la metan por donde tienen que meterse la visa de los Estados Unidos. Insolentes yanquis del Norte», dijo Maduro, enfundado en una chaqueta amarillo, azul y rojo de la bandera de Venezuela.

«Al pueblo de Bolívar no lo sanciona nadie en esta tierra», agregó.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la semana pasada una ley para imponer sanciones a varios funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro por supuestas violaciones de los derechos de manifestantes durante los tres meses de protestas a principios del año.

La norma, que espera la rúbrica del presidente Barack Obama, considera negar visas y congelar activos de funcionarios involucrados en las supuestas violaciones durante las protestas por la elevada inflación , escasez y delincuencia que dejaron 43 fallecidos.

La marcha partió desde cuatro puntos del oeste de Caracas y culminó en el centro de la ciudad, donde también se celebraron los 15 años de la Constitución ideada por el fallecido Hugo Chávez.

Desde que Chávez asumió el poder, en 1999, las relaciones entre Venezuela y Washington se fracturaron. En el más reciente impasse, a fines de febrero, Maduro expulsó a tres funcionarios de la embajada de Estados Unidos acusándolos de financiar la ola de protestas.

Días más tarde, Estados Unidos hizo lo propio con tres diplomáticos venezolanos en su país.

Desde el 2008, cuando Chávez expulsó al embajador estadounidense, ambos países carecen de jefes diplomáticos y sus relaciones están al mínimo.

Los intercambios verbales entre ambas naciones llevaron a Venezuela a amenazar con cortar el suministro de petróleo hacia Estados Unidos -su principal mercado de exportación-, pero nunca ha cumplido su advertencia.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Desacato de Organismos impide Cobro de Millones al Gezhouba Group: Corrupción Judicial en Venezuela

La corrupción no solo se beneficia del retardo procesal reinante en la justicia venezolana, sino…

22 minutos hace

NASDAQ y S&P 500 alcanzan máximos históricos tras anuncio de Trump sobre aranceles europeos

Desempeño de los índices principales Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con notables…

2 horas hace

La Plaza de Bolívar vacía: El primer día del Paro del Gobierno sin la presencia de Petro

.Publicidad. Compártelo En la Plaza de Bolívar, los asistentes esperaron la llegada del presidente Gustavo…

11 horas hace

Multa millonaria a Novaventa de Nutresa por estafas con máquinas dispensadoras: clientes afectados y sanciones de la SIC

La empresa Novaventa, de propiedad de Nutresa, hoy de los Gilinski, deberá pagar $1000 millones…

12 horas hace

Capriles y la controversia de estrechar la mano de Amoroso: ¿Pragmatismo o traición?

El video muestra a Capriles vestido como de costumbre: atuendo deportivo, zapatos de goma y…

15 horas hace

Informe Revela el Impacto Devastador de los Recortes Federales en Comunidades Latinas de EE. UU.

Climate Power En Acción organizó una rueda de prensa virtual este miércoles para dar a conocer su…

15 horas hace