Gobierno está obligado a soltar amarras al dólar

30/04/2013 04:20:07 p.m. | Carjuan Cruz.- Gobierno quiere acelerar la entrega de dólares, pero el Fonden, los convenios como los de Petrocaribe y la poca diversificación de la economía complican su oferta.

Los anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro, las autoridades del gabinete económico y otros representantes del Ejecutivos dejan claro que el Gobierno quiere darle una mayor fluidez a las divisas. 

Ya está el camino dispuesto para que se incluyan a los naturales en las subastas del nuevo Sistema Complementario de Divisas (Sicad), al igual que las pequeñas y medianas empresas y el sector comercio. También se ampliaron las opciones para que los turistas puedan hacer cambios de monedas en hoteles.

Pero, más allá de la disposición del Gobierno y los anuncios sobre el tema cambiario, el mercado está a la espera de que esto se materialice en acciones, pues hasta ahora, las disposiciones sobre la materia están retrasadas. Y esto, indican economistas consultados, se debe a los desequilibrios fiscales y cambiarios que enfrenta el Gobierno actualmente.
Los traspasos al Fonden , los convenios petroleros con países de la región y el Caribe y una economía poco diversificada tienen al Ejecutivo sin holgura para acelerar las negociaciones de dólares y satisfacer las necesidades de la economía.
El retraso presentado en las entregas por parte de Cadivi , sumado a la ausencia de un mecanismo regular para el acceso a divisas, causó una disminución significativa en el acceso a los dólares que se reflejó en desabastecimiento, y escasez.

Aunque se creó el Sicad, como nuevo esquema para el acceso a los dólares, sólo se ha ofrecido una subasta de $200 millones desde la eliminación del Sitme hace casi tres meses.

Acelerar las entregas
Una reestructuración de estos acuerdos petroleros pareciera ser una solución inmediata para que el Gobierno obtenga un mayor flujo de divisas, pero expertos consultados no creen que el Ejecutivo acuda a esta vía.
«No se reestructura el acuerdo de Petrocaribe, que incluyen bajas tasas de interés para el pago de la factura porque es un instrumento de apoyo político. El peso de esos convenios se traduce en apoyo, y eso no lo quiere dejar el Gobierno», indicó Humberto, García Larralde, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Y en esto está de acuerdo también Ángel García Banchs, economista y director de la firma Econométrica, para quien una reestructuración en los acuerdos petroleros con los países de la región y el Caribe no está previsto en las estrategias financieras del Gobierno actualmente.

«Es impensable la posibilidad de reducir la política exterior, pues implicaría disminuir la política externa, y el apoyo internacional, y se tranca el juego internacional. Eso sería lo último que se cortaría», señaló.

Según el profesor García Larralde, una alternativa para el Gobierno, ante la dificultad para acelerar la entrega de dólares, podría ser que se permita una mayor apertura en el Sicad. «Se necesita algo más abierto, más previsible, abriéndolo a más demandantes de dólares, pero también a más oferentes», indicó el economista.

Sin embargo, enfatizó que la verdadera solución a los problemas cambiarios actuales estaría en legalizar el mercado paralelo.
Migración a Sicad

Mantener las importaciones registradas el año pasado en $59.000 millones será una tarea difícil para el Gobierno que, de hecho, ya ha anunciado que ese nivel es muy alto y debería reducirse en 2013.

Para los economistas consultados, en el escenario económico actual, la alternativa más viable para atender el déficit fiscal acumulado desde el año pasado y la presión cambiaria podría ser una migración al Sicad de los requerimientos atendidos por Cadivi .

De esta manera, el Gobierno obtendría más bolívares por cada dólar , atendiendo así sus gastos en moneda local y también reduciendo la demanda de divisas, pues la tasa de cambio en el Sicad es el doble de la oficial, por lo menos en la primera y única subasta hecha hasta ahora.

«Si en lo que resta de año, Cadivi cae mientras Sicad aumenta, pasando ciertos rubros a este nuevo sistema, las importaciones irán desapareciendo en términos absolutos y se daría una contracción en las importaciones, bajando la demanda de divisas automáticamente», señaló García Banchs.

En tal escenario, este y otros analistas, no descartan nuevas emisiones de bonos de deuda para acelerar la entrega de la moneda extranjera a la economía nacional. Sin embargo, dentro del gobierno existe el criterio de aliviar o limitar el endeudamiento externo venezolano.
rpoleoZeta

Entradas recientes

Muertes de Presos Poselectorales: Omisiones del Ministerio Público y Violaciones a Derechos Humanos

El Ministerio Público solo se ha pronunciado públicamente sobre la muerte de uno de los…

2 horas hace

De Te Fabula Narratur: Reflexiones sobre la Liberación de Rehenes y la Opinión Pública en Venezuela

Hoy el título es tomado de las Sátiras de Horacio, y en español significa: la…

2 horas hace

El Turbio Negocio de Granko: Cómo el Coronel se Adueña del Futuro Deportivo en Baruta

El hombre, de barba, ojos claros y musculatura definida, inspecciona los trabajos de remodelación y…

8 horas hace

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

21 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

1 día hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

1 día hace