Gobierno anunciará otras medidas para que el sector privado traiga sus capitales al país

(Caracas, 11 de marzo- Noticias24).- El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes informó que en las próximas horas el Gobierno anunciará medidas para incentivar “a que los privados, que tengan capitales en el exterior, puedan traerlos con seguridad al país y tengan a disposición sus divisas en el momento oportuno, sin ningún tipo de restricciones”.

“El sector privado tiene, ha tenido y tendrá acceso a las divisas“, dijo este martes en rueda de prensa de la Vicepresidencia Económica, en la cual se oficializó la activación del Sicad II en periodo de prueba.

Desde Pdvsa La Campiña, en Caracas, Merentes reiteró que Pdvsa y el BCV están autorizados para participar como oferentes en este tercer mercado de divisas que no contempla topes, ni tasa de cambio prefijada, ni bandas para la paridad.

Por su parte, el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, ratificó que el sector privado tiene divisas para invertir en el Sicad II, y mostró su confianza en que puedan participar como oferentes.

Con respecto a los requisitos mínimos que deben tener quienes deseen participar en este mercado permuta de compra y venta de divisas, Ramírez indicó que los participantes deben tener activa una cuenta de dólares en la banca nacional. “La idea no es incentivar ni provocar una fuga de divisas en la nación. Vamos a estimular nuestra economía y su crecimiento”, señaló.

Por último, Merentes informó que con el funcionamiento del Sicad II aumentarán las exportaciones no petroleras en el país. “Pretendemos aumentar las importaciones no petroleras en Venezuela, porque los importadores pueden retener 60% de las divisas que adquiere y el resto pueden hacerlo en este nuevo sistema”, acotó.

“Vamos a ser algunos cambios en otros convenios para que los turistas puedan entrar a esta nueva fase de venta de divisas”, añadió.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

2 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

6 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

8 horas hace

Alfredo Solis: De lavaplatos a chef en DC, la cocina mexicana que conquista corazones

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

12 horas hace

Kennedy Jr. difunde desinformación sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 en niños: mitos y realidades

En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…

13 horas hace

Marcas colombianas en China: Bon Bon Bum, Leonisa y Agua Bendita prosperan en la Ruta de la Seda de Petro

Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…

14 horas hace