Francisco Rodríguez disertará sobre Liderazgo Gerencial ante los Retos de la Globalización

Con un enfoque novedoso basado no sólo en la experiencia de las grandes corporaciones sino en la asociatividad de las pequeñas y medianas empresas, la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios (Eseune, con sede en el País Vasco) y la Escuela de Negocios CaixaNova (de Galicia) realizarán en el Caracas Teleport, el martes 27 de abril, el seminario ‘Liderazgo Gerencial ante los Retos de la Globalización’.

Francisco Rodríguez, presidente de FIM Productividad, representante académico en Venezuela de Eseune, subrayó la relevancia de este foro para la audiencia del país: ‘Tradicionalmente la globalización ha sido debatida por expertos del eje industrializado. En este caso, la propuesta de Eseune y CaixaNova es exponer la experiencia de comunidades autónomas que se han insertado exitosamente en la globalización y han logrado no sólo preservar su identidad y cultura, sino también hacer de éstas una ventaja competitiva’.

Rodríguez enfatizó el paralelismo posible entre la especificidad venezolana y las comunidades autónomas españolas, donde la asociatividad entre las Pyme permitió crear comunidades de apoyo adecuadamente articuladas, que hoy se expresan en la fortaleza competitiva global de, por ejemplo, Galicia y el País Vasco.

Entre los ponentes del seminario figura Enrique De La Rica, director de Eseune, miembro del comité consultivo de negocios digitales de la Universidad de California en Berkeley, y autor de ‘Marketing en Internet’, entre otros títulos. Asimismo, Alberto Rocha Guisande, del departamento internacional de la Escuela de Negocios CaixaNova, socio-gerente de Proactive et Proasa, especializado en internacionalización de empresas y acceso a mercados exteriores. También, Ángel Arboníes, especialista en gestión del conocimiento, miembro del grupo del expertos mundiales Entovation 100, y autor de obras como ‘De la empresa jurásica a la e-empresa e-volucionada’.

En el marco del seminario se disertará sobre la formación global para el liderazgo gerencial y se presentará el programa Global MBA. Se trata de un master orientado a la gestión de empresas en entornos internacionales, que integra la permanencia en dos comunidades autónomas (Galicia y País Vasco), la sede de la Unión Europea en Bruselas y opcionalmente las universidades de Georgetown y Berkeley, en Estados Unidos.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La herencia conflictiva de Daniel Rojas en la SAE: seis sindicatos y entregas sin legalizar

Daniel Rojas llegó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) desde el comienzo del gobierno…

8 horas hace

Bogotá: La lucha contra el ruido y la defensa del derecho al descanso en la era de Claudia López y Carlos Galán

Aunque se pondrá en marcha la ley anti ruido, que castiga duro a los vecinos…

11 horas hace

Petare tras la muerte de Wilexis: Miedo y control en la vida cotidiana de sus habitantes

A casi cuatro meses del asesinato de Wilexis Acevedo, el líder pandillero que mantuvo en…

15 horas hace

El Fin del Asedio a la Embajada Argentina: Un Nuevo Misterio Venezolano Emergiendo

La historia de fondo 20 de marzo de 2024: El fiscal general Tarek William Saab…

15 horas hace

Calarcá Córdoba: El Guerrero que Desafía la Paz de Petro y los Retos de la Reconciliación en Colombia

Cuando la Farc de Timochenko firmó la paz, eligió seguir en guerra junto a Iván…

15 horas hace

Liberación de Rehenes en Venezuela: Un Golpe al Régimen de Maduro y el Resurgir de la Lucha por la Libertad

Comencemos por la noticia que nos alegra: los cinco ciudadanos venezolanos que permanecieron asilados —rehenes,…

21 horas hace