Francisco Rodríguez disertará sobre Liderazgo Gerencial ante los Retos de la Globalización

Con un enfoque novedoso basado no sólo en la experiencia de las grandes corporaciones sino en la asociatividad de las pequeñas y medianas empresas, la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios (Eseune, con sede en el País Vasco) y la Escuela de Negocios CaixaNova (de Galicia) realizarán en el Caracas Teleport, el martes 27 de abril, el seminario ‘Liderazgo Gerencial ante los Retos de la Globalización’.

Francisco Rodríguez, presidente de FIM Productividad, representante académico en Venezuela de Eseune, subrayó la relevancia de este foro para la audiencia del país: ‘Tradicionalmente la globalización ha sido debatida por expertos del eje industrializado. En este caso, la propuesta de Eseune y CaixaNova es exponer la experiencia de comunidades autónomas que se han insertado exitosamente en la globalización y han logrado no sólo preservar su identidad y cultura, sino también hacer de éstas una ventaja competitiva’.

Rodríguez enfatizó el paralelismo posible entre la especificidad venezolana y las comunidades autónomas españolas, donde la asociatividad entre las Pyme permitió crear comunidades de apoyo adecuadamente articuladas, que hoy se expresan en la fortaleza competitiva global de, por ejemplo, Galicia y el País Vasco.

Entre los ponentes del seminario figura Enrique De La Rica, director de Eseune, miembro del comité consultivo de negocios digitales de la Universidad de California en Berkeley, y autor de ‘Marketing en Internet’, entre otros títulos. Asimismo, Alberto Rocha Guisande, del departamento internacional de la Escuela de Negocios CaixaNova, socio-gerente de Proactive et Proasa, especializado en internacionalización de empresas y acceso a mercados exteriores. También, Ángel Arboníes, especialista en gestión del conocimiento, miembro del grupo del expertos mundiales Entovation 100, y autor de obras como ‘De la empresa jurásica a la e-empresa e-volucionada’.

En el marco del seminario se disertará sobre la formación global para el liderazgo gerencial y se presentará el programa Global MBA. Se trata de un master orientado a la gestión de empresas en entornos internacionales, que integra la permanencia en dos comunidades autónomas (Galicia y País Vasco), la sede de la Unión Europea en Bruselas y opcionalmente las universidades de Georgetown y Berkeley, en Estados Unidos.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El Veredicto Electoral: ¿Fraude y Desilusión en Venezuela?

El resultado de las elecciones de hoy está cantado, si nos atenemos al clima de…

8 horas hace

María Corina Machado: «Lucharé hasta el último día por la libertad de Venezuela ante la represión de Maduro»

Para María Corina Machado, la represión desatada por el régimen de Maduro es una respuesta…

17 horas hace

Los negocios exitosos de Luis Díaz en Colombia: Más allá del fútbol y su impacto social

Mientras deslumbra en las canchas de Europa, también marca goles en el mundo empresarial con…

19 horas hace

Juan Pablo Guanipa: La Dignidad de la Conciencia y el Poder de la Palabra en la Lucha por la Libertad en Venezuela

Juan Pablo Guanipa es —como diría su homónimo San Juan Pablo II— un ejemplo vivo…

1 día hace

Electores Opositores: ¿Votar o Abstenerse en las Controversiales Elecciones del 25 de Mayo?

Para analistas, actualmente no hay como asegurar que la voluntad del pueblo será respetada en…

1 día hace

La historia de Inés Arango: la monja colombiana martyr de la Amazonía que el Papa León XIV quiere canonizar

Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

1 día hace