Francisco Faraco sin mordaza

Luego de seis meses de sustanciación, el tribunal 4° de Juicio condenó al economista Francisco Faraco, a pagar la pena de 6 meses de prisión por la comisión del delito de difamación agravada en perjuicio del ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega y del ex titular de la Superintendecia de Bancos, Irving Ochoa.

Según Luis Ortiz, abogado del ministro Nóbrega, Faraco habría emitido ‘opiniones malintencionadas, incluso llamándolos corruptos, en diferentes oportunidades y espacios radiales, de televisión y medios escritos’.

El abogado del Ministro también dice que no es verdad que ‘el Ministerio de Finanzas se ha prestado para los malos banqueros’, como supuestamente habría dicho Faraco y que así lo ha demostrado el tribunal. Añade que el economista causó con sus palabras un daño moral al ministro Nóbrega y al ex superintendente Ochoa. Por si fuera poco, señala que Faraco estaría ‘en una componenda para desacreditar a las instituciones públicas’.

La decisión es apelable dentro de los próximos 10 días de publicada y por supuesto que Faraco apelará. Lo que no se sabe es si todavía quedan jueces con el valor de decidir con independencia en contra del actual Gobierno, cada día más autoritario. Está a punto de ponerse en práctica la nueva Ley del Tribunal Supremo, mediante la cual los diputados oficialistas podrán remover a los jueces del máximo tribunal que le resulten inconvenientes.

También está cerca de ser aprobada la Ley de Responsabilidad Social para la Radio y Televisión, mejor conocida como la ‘Ley Mordaza’ o Ley de Contenidos. Con este instrumento será expedita la condena a quienes cometan el delito de opinión, como lo han hecho todas las dictaduras del mundo. Quizás no se necesiten entonces seis meses de sustanciación para llevar a la cárcel a alguien porque se exprese sobre la conducción de un Ministerio o de cualquier ente de la administración. El caso de Faraco puede ser interpretado como un anuncio de lo que viene con esa ley.

Quienes conocen a este economista por su trayectoria en el sector financiero de Venezuela, saben que nunca ha tenido mordaza para opinar lo que considera correcto y ha confirmado previamente. Un Estado que no permite la libertad de expresión no puede llamarse democrático. Y así hay que decirlo, como Faraco, sin mordaza.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Renovación del Sistema de Autobuses en DC: Nuevas Rutas y Mejores Servicios desde el 29 de Junio

La ciudad de Washington se alista para un cambio histórico en su sistema de autobuses.…

36 minutos hace

Guayana Esequiba: El ‘Súpervoto’ que Aumenta el Poder Electoral en Bolívar

A pesar de que el rector del CNE dijo en televisión nacional que en tres…

3 horas hace

Nuevas Perspectivas en el Mercado Petrolero: Análisis y Tendencias para 2025

Durante la mayor parte del año 2025, el análisis del mercado petrolero se ha visto…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

10 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

14 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

16 horas hace