Fiscalía solicita a Interpol incluir a Rafael Isea en la lista roja

03/09/2014 10:59:00 a.m. | Emen.- La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció este miércoles que fue solicitada a Interpol que incluya en la alerta roja al exgobernador del estado Aragua y exministro de Finanzas, Rafael Isea, sobre quien pesa una orden de aprehensión.

Ortega, en entrevista a Venevisión, aseguró que Isea se encuentra en el exterior evadiendo a la justicia venezolana, por lo que pidió a la policía internacional capturar al militar retirado.

El Ministerio Público trabaja en la repatriación de los bienes y dólares que Isea “pudiese tener fuera del país” y que fueron obtenidos «por sus acciones delictivas en materia de corrupción”, aseguró la funcionaria.
Isea, quien participó en el fallido golpe de Estado liderado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez en 1992, ha ocupado importantes cargos en el Gobierno en los últimos años, como la gobernación de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En 2005, fue electo diputado de la Asamblea Nacional por el estado Aragua. Deja ese cargo un año después para ocupar ser viceministro de Finanzas y presidir del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).
En 2008, ocupa la cartera de Finanzas y un año después gana las elecciones por la gobernación del estado Aragua.

Isea deja la gobernación en 2013 tras la victoria de Tareck el Aisami en las elecciones regionales y asume la presidencia del Banco del Alba.

El mismo El Aisami vincula a Isea en casos de corrupción y el exministro de Finanzas viaja a Estados Unidos para hacer cursos académicos, según explicó.

La Fiscalía tiene en la mira a otros funcionarios
Ortega, por otra parte, aseguró que el Ministerio Público también tiene la lista de funcionarios procesados por otorgamiento irregular de divisas.

“Por ejemplo, ahorita vamos a empezar a investigar a aquellas personas que realizan el análisis para que sean entregados los dólares, porque sabemos que desde allí comienza el problema de la corrupción”.

Precisó que con relación a esta situación existe una verdadera delincuencia organizada, pues se le facilitan los dólares a varias empresas que no llenan los requisitos para ser favorecidas y, finalmente, no importan los productos para lo cual solicitaron las divisan, perjudicando al Estado y a la población venezolana.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

2 horas hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

15 horas hace

Nuevo Decreto de Emergencia Económica en Venezuela y Caos Electoral: Análisis y Consecuencias

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que ocurre en lo profundo de la patria—desde eventos…

1 día hace

El Crimen Organizado en México: La Vergonzosa Realidad de las Desapariciones y la Impunidad

Así, México cuenta sus desaparecidos con horror y vergüenza. Las cifras oficiales hablan de entre…

2 días hace

Keivis Vásquez: De Canadá a la prisión en El Salvador tras entrega voluntaria al ICE en busca de justicia

Keivis Vásquez vivía en Canadá desde 2023, allá dejó a su pareja y a su…

2 días hace

La voluntad de cambio: El poder transformador de las comunidades en Venezuela

Los movimientos sociales en Venezuela suelen ser interesantes por el grado de compromiso que se…

2 días hace