Financiamientos a organizaciones de base tendrán plazos de hasta 10 años

14/11/2014 09:16:24 a.m. | Jean Carlos Manzano.- La Ley para Establecer los Lineamientos de Financiamiento a las Organizaciones de Base del Poder Popular fija un plazo tope de 10 años para la cancelación de los créditos que se otorguen a emprededores sociales, consejos comunales, asociaciones cooperativas, empresas de propiedad social, unidades productivas familiares y sistemas de trueque.

El instrumento legal fue promulgado por presidente Nicolás Maduro el jueves y publicado en la Gaceta Oficial N° 40.540, que circula este viernes.
Señala que tiene siete finalidades entre las que están: incluir a organizaciones de base en los medios de financiamiento, «contribuir al desarrollo del Sistema Económico Comunal», impulsar unidades de «acompañamiento técnico integral», «regular el financiamiento de la ejecución de proyectos socioproductivos y sociales», articular financiamientos y programas para «el desarrollo territorial comunal equilibrado».
Por otra parte, establece tres tipos de plazo para el retorno de los créditos: hasta cinco años, entre cinco y nueve y hasta diez.
Especifica que se otorgarán financiamiento para dos tipos de proyectos: los socioproductivos (relacionado con bienes y servicios) y sociales (con impacto en salud, recreación, cultura y calidad de vida).
El dinero otorgado debe ser utilizado para formación, capital de trabajo, dotación de materiales, adquisición de maquinarias y equipos, mantenimiento de máquinas, adquisición de vehículos para transporte y distribución, construcción de infraestructura «productiva y social», planes de salud comunal y esparcimiento y recreación.
La tasas de interés no podrán ser menores a las fijadas por el Banco Central, e incluso pueden ser otorgados financiamientos sin intereses, pero siempre deben ser retornables.
La Ley también establece los criterios que serán tomados en cuenta para evaluar el financiamiento.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Chevron y Venezuela: Ética, Sanciones y Futuro Empresarial tras Maduro

Fotógrafo: Philip Gostelow/Bloomberg “No son las sanciones estadounidenses las que hacen insegura la inversión. Es…

2 horas hace

Estrategia de Merqueo: Cómo Felipe Ossa Compite con D1, Ara y Oxxo en el Mercado Colombiano

Felipe Ossa, CEO de la firma que nació en línea, ahora apuesta por que sus…

3 horas hace

Así nació SCADTA: La primera aerolínea de América Latina y pionera de Avianca en Colombia

Fundada por empresarios alemanes y colombianos, esta pionera de la aviación marcó historia y dio…

3 horas hace

Tres cardenales en la carrera papal: superfavorito, favorito y un candidato con profecía

La frase más mencionada entre las muchas antes de iniciar un cónclave es: “El que…

10 horas hace

Elecciones en Guayana Esequiba: Riesgos para los Derechos de Venezuela según Expertos

El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…

16 horas hace

Guerra Comercial y Estrategias de la OPEP+: Impacto en el Mercado Petrolero Mundial

Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…

16 horas hace