Categorías: Uncategorized

Fiasco en la Ampliación de 4 Estaciones de Transmilenio: Retrasos y Millones Adicionales en Bogotá

Julián Cogollo lidera el contrato de obra en las estaciones Olaya, Socorro, Campiña y Puente Largo, firmado por Claudia López y que Galán debe sacar adelante

A la construcción del Metro que ha ilusionado tanto como incomodado a los bogotanos, atribuyen algunos el prolongado retraso y las millonarias adiciones en el contrato de las obras de ampliación de las estaciones Olaya, Socorro, Campiña y Puente Largo de Transmilenio a cargo del Consorcio Troncal 4, integrado por tres personas jurídicas y una persona natural.

Entre 2016 y 2020, durante la última administración de Enrique Peñalosa como Alcalde de Bogotá, elegido por el Movimiento Cívico, el mandatario defensor a ultranza del sistema de buses articulados al que le dio vida a finales del siglo pasado, se propuso ampliar 49 estaciones.

Transmilenio  -  mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de TransmilenioTransmilenio  -  mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

Transmilenio  -  mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de TransmilenioTransmilenio  -  mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

Esa misión, orientada a mejorar el servicio de transporte que ha padecido una crisis de éxito desde los comienzos de su operación, se la encomendó al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que en ese momento estaba dirigido por Yaneth Mantilla Barón.

Las palabras de la Directora del IDU quedaron como prueba del objetivo que la administración de Peñalosa quería alcanzar, pero el retraso de 21 meses en la ejecución de las obras y los 14.000 millones de pesos en adiciones de recursos, han puesto en duda el cumplimiento de lo prometido en ese momento.

“Estamos seguros que con estas 49 estaciones que vamos a ampliar se reducirán los tiempos de espera de los usuarios, habrá mejores accesos peatonales, mayor capacidad y nivel de servicio y según los estudios técnicos, se aumentará la oferta de la flota de buses biarticulados”, expresó Mantilla, la entonces Directora del IDU.

Pese al optimista y alentador anuncio para los ciudadanos, la licitación y adjudicación de esas obras se llevó a cabo en la administración de Claudia López, exmilitante del Partido Verde, quien seleccionó a Diego Sánchez Fonseca como director del IDU.

Los contratos de obra que se firmaron para ampliar las estaciones

En enero de 2022, el IDU firmó el Contrato No 1848 para actualizar y/o complementar los estudios y diseños de ampliación de las estaciones Grupo 4 del Sistema Transmilenio en la ciudad de Bogotá.

El valor del contrato fue $ 25.725.234.309 y el plazo de construcción original fue de 17 meses. Las obras debían terminar en junio de 2023, si no había imprevistos.

(Fuente IDU)

El contratista seleccionado para ejecutar la ampliación de las estaciones de Transmilenio La Campiña, Socorro, Olaya y Puente Largo, fue el Consorcio Troncal 4, integrado por Julián Andrés Cogollo Briceño, persona natural con una participación del 45 % y las personas jurídicas MR Group con el 40 %; HCSL Construcciones con el 10 % y la Sociedad Colombiana de Ingeniería y Construcción con el 5 %.

El interventor de las obras seleccionado fue el Consorcio Ruta Jal, pero hay varias firmas interventoras para las diferentes estaciones.

(Elaboración propia)

En las estaciones Nariño, Universidad Nacional, CAD y Ricaurte las obras cumplieron el cronograma de trabajo planteado, salvo retrasos por motivos de fuerza mayor. En las estaciones Olaya, Socorro, Campiña y Puente Largo se presentaron imprevistos, los cuales afectaron el cronograma de los trabajos de ampliación contratados.

Según la firma interventora Consorcio Ruta Jal, en el caso de la ampliación de la estación Olaya, la constructora Consorcio Troncal 4 debía utilizar los estudios realizados por el Consorcio VG Estaciones, que fueron el resultado del Contrato de Consultoría IDU-1495 de 2017.

Con relación a la ampliación de la estación del Socorro, la interventoría hecha por el Consorcio Ruta Jal consideró necesario instalar un circuito eléctrico, puertas para prevenir acciones vandálicas y organizar el tráfico, entre otros, como parte de las obras requeridas.

Al respecto, el Consorcio Troncal 4 explicó que hay retrasos en las obras a su cargo porque al utilizar los estudios que dejó el Consorcio VG, hubo unas exigencias adicionales que excedían los plazos de ejecución que ellos presentaron en su oferta.

(IDU)

Para el IDU, los diferentes permisos requeridos ante entidades del Distrito como el Acueducto, Alcantarillado y la Secretaría de Movilidad son algunas de las causa de los retrasos que están saliendo costosos para los bogotanos. De hecho, el total de adiciones, según la concejala Diana Diago alcanzó los $ 14.438.298.754.

Además de costosa, la espera es larga porque en teoría, el contratista debía entregar las obras de ampliación de las estaciones de Transmilenio este año, pero lo cierto es que en este momento la prioridad del alcalde Carlos Fernando Galán y la ilusión de los usuarios del transporte masivo es el Metro de Bogotá.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Elecciones en Guayana Esequiba: Riesgos para los Derechos de Venezuela según Expertos

El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…

2 horas hace

Guerra Comercial y Estrategias de la OPEP+: Impacto en el Mercado Petrolero Mundial

Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…

2 horas hace

Cemex: La Gigante Cementera que Transformó el Mercado Colombiano en Tolima

En su plan de expansión mundial, el gran cementero mexicano Lorenzo Zambrano, fallecido hace una…

13 horas hace

El Festival Vallenato: Un Encuentro de Poder Político y Música en Valledupar

Sin el Petro llegó a Valledupar una comitiva en cabezada por el Min. Educación, Daniel…

20 horas hace

Prisión y muerte: La lista de asesinatos de presos políticos en Venezuela bajo Nicolás Maduro

La lista de presos políticos muertos bajo custodia chavista ya no cabe en una sola…

22 horas hace

¿Por qué votar el 28 de julio y no el 25 de mayo? Reflexiones sobre la democracia en Venezuela.

Una interpretación necesariaComo académica, investigadora y analista político, me encuentro a diario con dos preguntas…

22 horas hace