Fedecamaras Sucre: Cada agremiado decidirá si acata o no el paro

27-10-2016 09:22:00 p.m. | Emen.- Alrededor de cinco mil empresas registradas en el estado Sucre decidirán, de manera individual, si se sumarán a la paralización de actividades convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el viernes 28 de octubre.

En ese sentido, este jueves el presidente de Fedecámaras Sucre, Joaquín Ruiz, señaló que el paro de 12 horas convocado por organizaciones políticas tiene carácter cívico y no patronal, por lo que, en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, dejaban a consideración de cada uno de los agremiados y sus trabajadores, sumarse o no a la convocatoria de paro nacional.

Ruiz ratificó que aquellos trabajadores que decidieran sumarse a la convocatoria de paro no recibirían sanciones por parte de los agremiados, en respeto a los derechos constitucionales de cada uno de ellos.

“Los trabajadores no pueden ser sancionados por sumarse a esta convocatoria. Cuando vienen operativos del CLAP, por ejemplo, les damos permisos para que tengan acceso a la bolsa de comida que se les da. La Constitución les otorga el derecho a expresarse y obviamente se verán afectadas en mayor medida las empresas que trabajan diariamente por producción, pero hoy en día la paralización se da por falta de materia prima y condiciones para laborar”, explicó.

No obstante, en rueda de prensa, el jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi), en el estado Sucre, Contralmirante William Serantes Pinto junto al gobernador del estado Sucre Luis Acuña y el alcalde del municipio Sucre David Velásquez, llamó la atención de la población para que “no atienda convocatorias que buscan “desestabilizar, promover la violencia y la subversión del orden constitucional”

En ese sentido, aseguró que tomarían medidas para garantizar el libre ejercicio de la actividad económica.

“Iniciaremos conversaciones con representantes de los establecimientos, porque estamos seguros que este viernes va a evidenciarse la paz y el orden” dijo.

Este miércoles 26 de octubre, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una huelga general de 12 horas en todo el país, así como a una manifestación hacia el palacio presidencial el jueves 3 de noviembre, según anunció el secretario ejecutivo de la mesa opositora, Jesús Torrealba.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La herencia conflictiva de Daniel Rojas en la SAE: seis sindicatos y entregas sin legalizar

Daniel Rojas llegó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) desde el comienzo del gobierno…

10 horas hace

Bogotá: La lucha contra el ruido y la defensa del derecho al descanso en la era de Claudia López y Carlos Galán

Aunque se pondrá en marcha la ley anti ruido, que castiga duro a los vecinos…

13 horas hace

Petare tras la muerte de Wilexis: Miedo y control en la vida cotidiana de sus habitantes

A casi cuatro meses del asesinato de Wilexis Acevedo, el líder pandillero que mantuvo en…

17 horas hace

El Fin del Asedio a la Embajada Argentina: Un Nuevo Misterio Venezolano Emergiendo

La historia de fondo 20 de marzo de 2024: El fiscal general Tarek William Saab…

17 horas hace

Calarcá Córdoba: El Guerrero que Desafía la Paz de Petro y los Retos de la Reconciliación en Colombia

Cuando la Farc de Timochenko firmó la paz, eligió seguir en guerra junto a Iván…

17 horas hace

Liberación de Rehenes en Venezuela: Un Golpe al Régimen de Maduro y el Resurgir de la Lucha por la Libertad

Comencemos por la noticia que nos alegra: los cinco ciudadanos venezolanos que permanecieron asilados —rehenes,…

23 horas hace