Fedecámaras: el Gobierno “debe garantizar un flujo continuo” de divisas para que funcione el Sicad II

12 / mar / 2014 7:50 am | El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazabal, señaló que la decisión del Sicad II “se tomó de manera tardía” y acotó que el sector empresarial ha venido planteando, desde que nació el control de cambio, un mecanismo a las divisas libres donde se puedan transar de acuerdo a la oferta y la demanda”.

 

Asimismo, dijo en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que “hay que ver cómo va a funcionar en los mecanismos que se establezcan en los bancos. Se está haciendo lamentablemente de forma muy tardía, se dejó llevar el dólar del mercado negro a unos niveles altísimos, lo que hace que el costo de arrancar esto sea mucho más elevado”.

“Es de suponer que si hay una oferta de divisas fluida como el Gobierno está prometiendo, obviamente nadie tendría una razón lógica para ir a otros mercados, pero para que esto funciones tiene que establecerse con otro tipo de medidas (…) El Gobierno no puede seguir dando financiamiento de una manera alegre como se ha dado hasta ahora a las operaciones de Pdvsa, tiene que haber una restricción a la liquidez y al gasto público para que la cantidad de bolívares que está circulando en la economía sea acorde con las actividades y no establezca mayores presiones”, explicó.

Sostuvo que el Ejecutivo debería planificarse cómo se unirán todos los tipos de cambio: Sicad I, Sicad II, dólar a 6,30 y la propuesta de un Sicad para las aerolíneas. “Eso tiene que ir a una unificación”.

“Tiene que venir un proceso de adaptación de las diferentes actividades económicas para que la economía pueda empezar a reactivarse“, manifestó.

Carlos Larrazabal aseveró que para que el Sicad II tenga éxito, “el Gobierno tiene que garantizar un flujo continuo y constante” de divisas para que se cree confianza en el mercado: “Si no existe confianza, ningún sistema cambiario funciona”.

“Mientras no le canceles a tu proveedor internacional, no tendrás acceso a reponer los inventarios (…) Hay que plantearles cómo se va a pagar las deudas para reponer los inventarios. Hay que establecer una política de producción nacional, de cómo volver al hecho en Venezuela que aquí se ha acabado“, agregó.

Además, apuntó que Fedecámaras está realizando una lista de “propuestas concretas de temas medulares, porque las decisiones que se tomaron, que no se sabe a detalle las 54 resoluciones que anunció el vicepresidente para el Área Económica (Rafael) Ramírez, no vemos que estén tocando los temas medulares para solventar los problemas de abastecimiento, de producción nacional y fundamentalmente el pago de la deuda”.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Elda Devarie: Transformando el Comercio Latino con Propósito y Liderazgo Comunitario

Elda Devarie no solo cruzó fronteras geográficas, también rompió barreras en la industria alimentaria y…

1 hora hace

Alerta: Cuidado con la cuenta falsa «Migration Case Lawyers Corp» en Facebook que utiliza anuncios engañosos de abogados de inmigración

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:Cuidado con la cuenta de Facebook llamada “Migration…

2 horas hace

Terrorismo de Estado en Venezuela: Reflexiones sobre el Miedo y la Resistencia

Manuel Llorens se fue con su familia a Bolivia en 2017, ya que tendría allí…

6 horas hace

La Ruta del Encuentro: Transformando Vidas y Conectando Comunidades en Bolívar

El gobernador Yamil Arana le apuesta a esta vía que marcará un antes y un…

22 horas hace

Erotismo en el Hogar: Claves para Mantener la Pasión en la Pareja

I. Uno de los problemas más intrincados y difusos que enfrenta un matrimonio…Uno de los…

1 día hace

Ramón Carretero: El Empresario Panameño que Prosperó con Contratos del Régimen de Maduro

La relación de Ramón Carretero Napolitano, un empresario panameño con gran experiencia en el negocio…

1 día hace