Fedecámaras: el Gobierno “debe garantizar un flujo continuo” de divisas para que funcione el Sicad II

12 / mar / 2014 7:50 am | El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazabal, señaló que la decisión del Sicad II “se tomó de manera tardía” y acotó que el sector empresarial ha venido planteando, desde que nació el control de cambio, un mecanismo a las divisas libres donde se puedan transar de acuerdo a la oferta y la demanda”.

 

Asimismo, dijo en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que “hay que ver cómo va a funcionar en los mecanismos que se establezcan en los bancos. Se está haciendo lamentablemente de forma muy tardía, se dejó llevar el dólar del mercado negro a unos niveles altísimos, lo que hace que el costo de arrancar esto sea mucho más elevado”.

“Es de suponer que si hay una oferta de divisas fluida como el Gobierno está prometiendo, obviamente nadie tendría una razón lógica para ir a otros mercados, pero para que esto funciones tiene que establecerse con otro tipo de medidas (…) El Gobierno no puede seguir dando financiamiento de una manera alegre como se ha dado hasta ahora a las operaciones de Pdvsa, tiene que haber una restricción a la liquidez y al gasto público para que la cantidad de bolívares que está circulando en la economía sea acorde con las actividades y no establezca mayores presiones”, explicó.

Sostuvo que el Ejecutivo debería planificarse cómo se unirán todos los tipos de cambio: Sicad I, Sicad II, dólar a 6,30 y la propuesta de un Sicad para las aerolíneas. “Eso tiene que ir a una unificación”.

“Tiene que venir un proceso de adaptación de las diferentes actividades económicas para que la economía pueda empezar a reactivarse“, manifestó.

Carlos Larrazabal aseveró que para que el Sicad II tenga éxito, “el Gobierno tiene que garantizar un flujo continuo y constante” de divisas para que se cree confianza en el mercado: “Si no existe confianza, ningún sistema cambiario funciona”.

“Mientras no le canceles a tu proveedor internacional, no tendrás acceso a reponer los inventarios (…) Hay que plantearles cómo se va a pagar las deudas para reponer los inventarios. Hay que establecer una política de producción nacional, de cómo volver al hecho en Venezuela que aquí se ha acabado“, agregó.

Además, apuntó que Fedecámaras está realizando una lista de “propuestas concretas de temas medulares, porque las decisiones que se tomaron, que no se sabe a detalle las 54 resoluciones que anunció el vicepresidente para el Área Económica (Rafael) Ramírez, no vemos que estén tocando los temas medulares para solventar los problemas de abastecimiento, de producción nacional y fundamentalmente el pago de la deuda”.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Andrés Caleca: La Lucha Electoral y los Retos del MPV en la Venezuela Actual

Andrés Caleca está en el país, es dirigente del partido Movimiento por Venezuela (MPV) y…

2 horas hace

Petro en la Plaza de Bolívar: Manifestaciones de Apoyo y Críticas a su Gobierno

Desde centrales obreras, sindicatos, indígenas, afros, campesinos, jóvenes y artistas se movilizaron en apoyo a…

11 horas hace

Informe de Human Rights Watch sobre Asesinatos Post-Electorales en Venezuela: Terror y Violaciones de Derechos Humanos

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que sucede en lo profundo de la patria—desde eventos…

13 horas hace

Coca Codo Sinclair: Erosión, Corrupción y el Futuro de la Hidroeléctrica en Ecuador

Han pasado 8 años y medio desde aquella ceremonia en la que se habló de…

15 horas hace

Venezuela 2025: Crisis Laboral, Pobreza Extrema y Aumento de la Represión Estatal

En otro Día Internacional del Trabajador, la situación laboral y social en Venezuela presenta un…

21 horas hace

Así viven los herederos de Gustavo Bolívar: fama, lujos y desafíos legales en el camino hacia la política

Junto a sus hijos: un reguetonero, un fotógrafo y una administradora, el exdirector de Prosperidad…

22 horas hace