Fedecámaras defiende un cambio político en Venezuela

23 / NOV / 2009 | El presidente de la Federación de empresarios de Venezuela (Fedecámaras), Noel Álvarez, consideró hoy que la economía de Venezuela precisa de un “cambio político”, porque mientras tanto “no irá por el buen camino”.

Álvarez hizo estas declaraciones a Efe en el marco de la XX Reunión de presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, que se celebra hoy y mañana en Lisboa y durante la que el representante venezolano ha explicado la situación del sector privado en su país.

En Latinoamérica se sataniza, por parte de muchos de los gobiernos y sobre todo aquellos de carácter socialista, la actividad del empresariado, acusándolo de explotador del pueblo y de falta de sensibilidad social”, manifestó el presidente de Fedecámaras.

Entre estos países, Álvarez destacó Venezuela y declaró que “para nadie es un secreto que el gobierno no es el mejor ejemplo de acercamiento y convivencia con el sector empresarial“.

“Nosotros tenemos que defender la libertad de empresa, la libre iniciativa y competencia ante estos ataques”, señaló.

Asimismo, el dirigente empresarial acusó al ejecutivo de Hugo Chávez de “estar arremetiendo contra el sector privado, de forma que está destruyendo el aparato productivo, no se siente que se esté diversificando la economía y la dependencia de la producción de petróleo se ha ido incrementando”.

Se requiere un cambio político, un gobernante un poco iluminado, porque Venezuela tiene buenas posibilidades, con una gran potencialidad y una posición privilegiada, el problema en estos momentos es político, no económico“, afirmó Álvarez.

Por otra parte, el dirigente subrayó la “preocupación creciente” de Fedecámaras por “identificarse mucho más con los pequeños empresarios que son la base de la estructura empresarial de Latinoamérica, ya que el 95 por ciento del tejido empresarial lo forman pequeñas y medianas empresas”.

El empresario también evaluó la incidencia de la crisis económica mundial en Latinoamérica, una región que “estaba mejor preparada para enfrentarse a ella gracias al bajo nivel de deuda”.

En cuanto al caso concreto de Venezuela, Álvarez indicó que el país “no es una isla, está integrado en el concierto mundial” y apuntó que su economía se ha visto influida por la de su principal socio comercial, Estados Unidos, que “ha frenado el consumo y hecho que el precio del petróleo decayese”.

La XX Reunión de presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas elevará sus conclusiones a la XIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la localidad lusa de Estoril.

EFE

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Guayana Esequiba: El ‘Súpervoto’ que Aumenta el Poder Electoral en Bolívar

A pesar de que el rector del CNE dijo en televisión nacional que en tres…

2 horas hace

Nuevas Perspectivas en el Mercado Petrolero: Análisis y Tendencias para 2025

Durante la mayor parte del año 2025, el análisis del mercado petrolero se ha visto…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

9 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

13 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

15 horas hace

Alfredo Solis: El Chef Mexicano que Conquista DC con Sabor y Tradición

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

19 horas hace