Fedeagro señala que cayó la producción de ocho rubros agrícolas en 2014

18-03-2015 06:37:00 a.m. | Gleixys Pastrán C. .- “El año 2014 fue de resultados pocos alentadores para el sector agrícola nacional, pues de los 12  principales rubros vegetales, que representan 80% del valor de la producción agrícola total, hemos estimado que en ocho de ellos ha caído la producción”, declaró el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, durante rueda de prensa .

En efecto, explicó el presidente de la organización que la caída se debió, en parte, a los efectos climáticos que afectaron el buen desarrollo de algunos rubros; sin embargo, lo que terminó de menguar la producción del sector fueron problemas estructurales de las políticas públicas agrícolas.
“La restricción de divisas para la importación de bienes, productos y servicios fundamentales, los atrasos en el abastecimiento de semillas, agroquímicos, fertilizantes y maquinarias, han representado nudos críticos de profundo desestímulo para la producción”, dijo Pestana.
Tales atrasos afectaron con más fuerza a la producción de rubros como maíz (-3%), tomate       (-12%), sorgo (-19%), pimentón   (-24%), caña de azúcar (-8%), café (-31%), girasol (-65%) y     papa (-31%).
Los bienes que lograron alguna recuperación en el ciclo de siembra del año pasado fueron: arroz (17%), ajonjolí (104%), cebolla (5%) y naranja (9%).
De los ochos rubros que, según las estadísticas de Fedeagro, cayeron su producción, cinco fueron a causa de la escasez y baja calidad de las semillas; “sorgo, girasol, papa, tomate y  pimentón menguaron su crecimiento debido a los retrasos en la importación de las semillas, adicionalmente cuando arribaron al país,  las mismas eran de mala calidad”.
En el caso del café, el factor causante del declive en la producción fue el daño que ocasionó la roya en las plantas.
“Fedeagro ha planteado en reiteradas oportunidades y en diferentes instancias el alcance de esta enfermedad y ha propuesto acciones concretas a las cuales se les ha hecho caso omiso”, afirmó Pestana.
Diolegdy Páez, directora de Fedeagro,  dijo en la rueda de prensa que el impacto de la roya tumbó más de 30% la producción nacional del café, por lo que el sector solo está cubriendo  25% del consumo nacional.
“Un ministro responsable”
La recuperación de la producción agrícola nacional a lo que fue hace una década podría tardar siete años, si se toman las previsiones desde ya, dijo Pestana. Pero, para ello, es necesario que las políticas públicas del sector sean sistemáticas y coherentes.
Fuaz Kassem, presidente de Fevearroz, denunció de forma contundente que, la organización y sus miembros no sienten que los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierras “estén tomando medidas sobre la difícil situación en la que se encuentra la producción agrícola nacional”.
“Pedimos la designación de un funcionario de alto compromiso nacional para salvar la producción agrícola. La figura del ministro José Luis Berroterán está desgastada, pedimos concretamente que se coloque a alguien responsable”, alertó el presidente de Fevearroz.
Las diferentes asociaciones que agrupa la organización agrícola Fedeagro se quejaron de que los planteamientos y problemáticas anunciadas al MAT no se traducen en acciones concretas que mejoren la delicada situación en la que actualmente está la producción agrícola nacional.
Pestana y Kassem aseguraron que el ministerio estaría entregando de forma discrecional las máquinas agrícolas que están arribando al país.
“Por primera vez en la historia se hacen asignaciones personales de estas máquinas, y no a través de las asociaciones del sector”, denunció Kassem.
rpoleoZeta

Entradas recientes

Edificio Ugalde: Un Legado de Educación y Servicio en Venezuela

Cuando llegó a Venezuela desde el País Vasco, el novicio jesuita Luis Ugalde, a punto…

5 horas hace

Condiciones Severas de Reclusión y Falta de Defensa Legal para Presos Políticos en Venezuela Tras el 28J

La privación de un abogado de confianza, condiciones de aislamiento prolongado o la negación de…

5 horas hace

Tres razones que explican por qué la oposición que no se opone votará en mayo

La estrategia detrás de participar en la cita electoral de mayo —por parte de la…

20 horas hace

Análisis y Fact-Checking de las Declaraciones del Rector del CNE Conrado Pérez sobre las Elecciones en Venezuela

De siete afirmaciones hechas por Conrado Pérez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una…

1 día hace

Adolescencia: Un Análisis del Naturalismo en Series de Crimen y su Impacto Emocional

Uno de los géneros más exageradamente populares en el espacio televisivo digital es la serie…

1 día hace

¿Son Fundamentadas las Esperanzas en la Corte Penal Internacional para la Justicia en Venezuela?

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que está sucediendo en la patria—desde eventos que hacen…

2 días hace