Evo Morales reclama democracia tras ser inhabilitado al Senado – Análisis y opiniones

Juan Carlos Zapata (ALN).- Evo Morales no podrá ser candidato al Senado. Fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral luego de extensas deliberaciones. El expresidente de Bolivia reacciona señalando que se trata de un golpe a la democracia. ¿Pero cómo? Alza la voz quien por cierto fue el que le dio a un golpe a la democracia, primero desconociendo un referendo en 2016 y luego montando un fraude electoral en 2019. Y es el mismo Evo Morales que llamó a sus partidarios a bloquear ciudades como forma de ejercer presión para que la oposición reconociera su presunta victoria en las elecciones de 2019.

Evo Morales es un líder fundacional, ha dicho el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. La izquierda de España lo califica de líder imprescindible. De polo a polo la idea que se vendía en los discursos, es que Evo Morales no podía dejar el poder, no podía dejar el gobierno. Por ser un líder necesario. Por ser un líder comprometido con los pueblos. Pero Evo Morales renunció, se fue al exilio y Bolivia encauzó un nuevo proceso político y el país se encamina hacia las elecciones en mayo. No ha pasado nada. No ha habido revueltas civiles. Las protestas las generó Evo Morales con el fraude electoral. El propio movimiento del expresidente, el MAS, ha aceptado las reglas de juego. Más bien, en lo interno del MAS, se critica la imposición de Evo Morales del binomio electoral que participará en los venideros comicios de mayo.

Evo Morales escribió en su cuenta de Twitter: “La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia. Los miembros del @TSEBolivia saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS”. Los cumple en el papel. No en la realidad política. Evo Morales atentó contra la democracia, y atentó contra la seguridad y la integridad del país. Y ya fuera del poder, se ha detectado que tampoco manejó con pulcritud los recursos de Bolivia ni que dejó la economía en la situación que suele presumir.

Evo Morales se encuentra en el exilio. Se fue primero a México y luego a Argentina. Es decir, no vive en Bolivia. La ley dice que para aspirar a ser legislador, hay que residir en el país. El comunicado de la autoridad electoral así lo expone: “Las deliberaciones de la Sala Plena se han enfocado, en primer lugar, en definir el concepto de la residencia permanente en materia electoral. En un ánimo de claridad y de síntesis, la residencia permanente se entiende como la suma de tres factores principales. Primero, considera el domicilio o residencia habitual registrado y declarado por el ciudadano en el padrón electoral; luego, ese lugar debe ser donde el candidato desarrolla su ‘proyecto de vida’ –tal como indica la sentencia del Tribunal Constitucional-; por último, en aplicación del principio de ‘verdad material’, se requiere una residencia efectiva en ese distrito”.

El error de Evo Morales fue que quiso aplicar el libreto de Hugo Chávez en Bolivia

Leer más

El candidato a la presidencia, y rival de Evo Morales en las pasadas elecciones, Carlos Mesa, señaló vía Twitter: “El @TSEBolivia aplicó correctamente la Ley y la CPE (Constitución Política del Estado) al inhabilitar a quienes no cumplieron los requisitos para postularse a cargos electivos. @evoespueblo, que digitó el gigantesco fraude en las elecciones de 2019, debe entender que ya no puede usar la ley según sus intereses”.

Ya todo está consumado respecto a la candidatura del exmandatario. Ahora hay un nuevo reto. Cómo se derrota al MAS en la primera vuelta de las elecciones de mayo. Hoy, las primeras opciones, ante un movimiento democrático dividido, las tienen los candidatos de Evo Morales, Luis Arce y David Choquehuanca.

rpoleoZeta

Entradas recientes

La derrota de Vanti: La pelea de la gigante del gas natural contra Ivanti, el software que le ganó en derechos de marca

Sin salir de la pelea jurídica con el gobierno por el aumento de las tarifas…

6 horas hace

Cónclave: La Película que Revela la Burocracia del Vaticano tras la Muerte del Papa

A veces las noticias y las artes se alinean completamente por coincidencia. Recientemente, el Papa…

9 horas hace

HECATOMBE EN VENEZUELA: ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA SOCIAL Y POLÍTICA ACTUAL

Según la RAE, “hecatombe”, en connotación primordial del término, se define como: suceso trágico en…

17 horas hace

Buques tanque de Chevron para crudo venezolano exploran nuevos mercados ante incertidumbre de carga

Dos fuentes que conocen el asunto indicaron que el buque petrolero Sea Dragon, que previamente…

24 horas hace

La transformación de la vida infantil en Bahía Málaga gracias a la energía solar: un nuevo amanecer iluminado

Mientras el plan para proveer energía a todo el pueblo avanza, los más pequeños ya…

1 día hace

¿Votar o no votar en Venezuela? El dilema de la oposición ante la mega-elección de Maduro

Desde la toma de posesión de Nicolás Maduro, la realidad política del país consiste en…

1 día hace