Encuentro entre Gobierno y empresarios con José Manuel de Oliveira a la cabeza

La Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) -capítulo Carabobo- y la Federación de la Pequeña y Mediana Industria (Fedeindustria), organismos que integran la Alianza Empresarial Petrolera, organizan el foro ‘Oportunidades de negocios en Hidrocarburos e Industrias Básicas 2004’, a celebrarse el próximo 28 de julio en el Hotel Intercontinental de Valencia. PDVSA, el Ministerio de Energía y Minas y la CVG también participan en la organización de la segunda edición de este evento.

El foro está orientado a fomentar actividades productivas en el sector hidrocarburos en la región centro occidental del país. En el mismo, participarán Oswaldo Farías, Gerente de Procura de PDVSA Oriente; Oswaldo Avendaño, Gerente de Procura PDVSA Occidente; Roberto Capriles, Gerente General de la Refinería El Palito; y Julio Carpio, Gerente General de Pequiven Morón. También asistirán algunos representantes de operadoras petroleras privadas como Repsol YPF, Conoco Phillips, Petrobras y Shell de Venezuela.

José Manuel De Oliveira, presidente de la CPV Carabobo, informó que en el evento se presentarán oficialmente al sector privado nacional las demandas y planes de negocios de PDVSA, las empresas básicas del sur del país y las operadoras petroleras internacionales. Por ello, considera que ‘será una extraordinaria ocasión para los empresarios de la región de visualizar las posibilidades de negocios en torno a la industria petrolera y las industrias básicas en el corto plazo’.

De Oliveira explicó que los empresarios tendrán la ‘oportunidad para hacer esfuerzos conjuntos con la finalidad de incrementar la participación de empresas de capital nacional en los distintos proyectos que presenten las entidades del sector público’. La idea es integrar un alto porcentaje de contenido venezolano en estos proyectos, con el consecuente impacto en el empleo, el ahorro de divisas, la consolidación del parque industrial e, incluso, con miras a conquistar espacios en el mercado internacional.

La CPV Carabobo espera que esta segunda edición del foro tenga el mismo éxito que la primera, celebrada en Caracas el 15 y 16 de abril del presente año. ‘Queremos repetir esta experiencia, con el enfoque de potenciar el desarrollo de las empresas de la región central del país, en esta oportunidad esperamos la asistencia de 300 participantes, fundamentalmente pequeños y medianos empresarios de Carabobo, Aragua, Cojedes, Lara y Yaracuy’, puntualizó De Oliveira.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Desapariciones en México y Ecuador: La Estadística del Silencio y la Lucha por la Verdad

Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…

15 horas hace

Desapariciones en Ecuador: Un análisis inquietante de la crisis humanitaria y sus cifras alarmantes

Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…

15 horas hace

El Creciente Desbalance del Tipo de Cambio en Venezuela: Causas y Perspectivas para 2025

La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…

16 horas hace

El Costo de la Libertad de Prensa: Un Luto por la Verdad en Ecuador

Salieron de Quito el 25 de marzo, impulsados por una misión clara: investigar lo que…

16 horas hace

Xenofobia y Manipulación Política: Análisis del Discurso en la Campaña Electoral Ecuatoriana 2025

Resumen Entre el 1 y el 27 de marzo de 2025, durante el periodo previo…

17 horas hace

La Creciente Relevancia de la Diáspora Venezolana: Desafíos y Oportunidades en la Lucha por los Derechos Migrantes

Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…

1 día hace