Empresarios venezolanos deben USD 2.000 millones a la zona franca panameña

06 / mar / 2014 7:06 am | Los comerciantes venezolanos deben a los empresarios de la zona franca panameña unos 2.000 millones de dólares, aseguró este miércoles su gerente, Leopoldo Benedetti, tras anunciarse la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales de Venezuela con Panamá.

“La deuda que tienen los comerciantes venezolanos con los empresarios de la zona libre (franca) de Colón es aproximadamente de 2.000 millones de dólares”, aseguró Benedetti a la AFP.

“La deuda está causada principalmente por la falta de liquidez de los empresarios venezolanos por la escasez de dólares en su país”, añadió Benedetti, sin dar más detalles.

La zona franca panameña, ubicada en la ciudad de Colón en el litoral atlántico (norte), es considerada la mayor de América Latina y se estima que aporta el 8% del Producto Interno Bruto de Panamá.

Los empresarios venezolanos que operan en esta zona franca llevan más de un año atrasados con sus pagos, debido a las restricciones de la entidad pública que controla la divisa extranjera (dólares) en Venezuela, donde existe un férreo control cambiario desde 2003.

Por ese motivo el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, viajó a Caracas en 2013, donde se reunió con su homólogo Nicolás Maduro para encontrar una salida a la situación.

Desde entonces se creó una comisión binacional que venía estudiando dicha deuda y las formas de pago.

Sin embargo, Maduro anunció este miércoles la ruptura de “relaciones políticas y diplomáticas” y “congeló” los nexos comerciales con el gobierno de Panamá, lo que hace temer por el cobro de la deuda.

“Esta decisión del gobierno venezolano afecta a la Zona Libre de Colón y a las relaciones comerciales”, aseguró en RPC Radio Luis Germán Gómez, presidente de la Asociación de Usuarios de la zona franca.

La decisión del gobierno venezolano “afecta a la Zona Libre de Colón y a las relaciones comerciales”

“Con esta decisión la deuda queda congelada porque el gobierno venezolano dudo que la vaya a reconocer ahora”, dijo a la AFP el expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Severo Sousa.

En 2012 la zona franca panameña exportó mercancías por 15.000 millones de dólares, el 20% hacia Venezuela.

Sin embargo, el país sudamericano ya no es el principal cliente tras la crisis y los empresarios panameños son más cautelosos ante cualquier operación comercial proveniente de Venezuela.

Los empresarios venezolanos “necesitan los dólares y el gobierno se los va a negar, por lo que la situación puede ser muy crítica”, añadió Sousa, exviceministro de comercio exterior en el gobierno socialdemócrata de Martín Torrijos (2004-2009).

“Hay que tomar en cuenta que definitivamente Venezuela de alguna manera necesita productos que están en la Zona Libre de Colón”, manifestó Gómez, quien aseguró que cualquier cifra sobre la deuda venezolana con la zona franca panameña es “especulativa” porque “no se sabe a ciencia cierta” su cuantía.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

HECATOMBE EN VENEZUELA: ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA SOCIAL Y POLÍTICA ACTUAL

Según la RAE, “hecatombe”, en connotación primordial del término, se define como: suceso trágico en…

8 horas hace

Buques tanque de Chevron para crudo venezolano exploran nuevos mercados ante incertidumbre de carga

Dos fuentes que conocen el asunto indicaron que el buque petrolero Sea Dragon, que previamente…

14 horas hace

La transformación de la vida infantil en Bahía Málaga gracias a la energía solar: un nuevo amanecer iluminado

Mientras el plan para proveer energía a todo el pueblo avanza, los más pequeños ya…

18 horas hace

¿Votar o no votar en Venezuela? El dilema de la oposición ante la mega-elección de Maduro

Desde la toma de posesión de Nicolás Maduro, la realidad política del país consiste en…

20 horas hace

Radiografía del Tarjetón 2025: Partidos Intervenidos, Alianzas y Tarjetas Espejo en Venezuela

Se trata del instrumento electoral del sector de Primero Justicia alineado con la política de…

1 día hace

Fiasco en la Ampliación de 4 Estaciones de Transmilenio: Retrasos y Millones Adicionales en Bogotá

Julián Cogollo lidera el contrato de obra en las estaciones Olaya, Socorro, Campiña y Puente…

2 días hace