Categorías: Uncategorized

El presidente saliente Alberto Fernández se mudará a España dejando Argentina sumida en una grave crisis

Alberto Fernández dejará la nación argentina en medio de una miseria casi sin precedentes debido a las pobres políticas de izquierda tomadas por su gobierno entre el 2019 y 2023.

Redacción | Primer Informe

El presidente izquierdista saliente de Argentina, Alberto Fernández, anunció en un entrevista otorgada al periódico español El País que se trasladará a España después de que finalice su mandato presidencial el 10 de diciembre.

Preguntado por cuáles son sus planes para el 11 de diciembre, un día después de entregarle la presidencia a Milei, Fernández afirmó que tiene “algunas propuestas para volver a ir a España a enseñar”. Fernández, abogado, ha trabajado como profesor de la facultad de derecho en el pasado, habiendo impartido más recientemente clases en la Universidad de Buenos Aires en abril.

“Creo que es bueno para mí tomar cierta distancia. [El ex Primer Ministro español] Felipe González decía que los ex presidentes somos floreros chinos, porque valemos pero no saben dónde ponernos”, dijo Fernández. “Tenemos que dejar que el recién llegado pueda trabajar sin tener lo que teníamos desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer nada”.

Fernández, de 64 años, entregará la presidencia de Argentina al economista libertario Javier Milei.  El mandato de Fernández (2019-2023) estuvo marcado por altos niveles de malestar social y una grave crisis económica. La nación sudamericana está luchando actualmente contra una tasa de inflación fuera de control de más del 140 por ciento, una creciente tasa de pobreza documentada en un 40 por ciento en septiembre, una moneda nacional que se desmorona y las reservas extranjeras de la nación en negativo según cálculos privados.

Argentina fue empujada aún más hacia relaciones con China bajo el liderazgo pro-Beijing de Fernández. La nación sudamericana se unió a la depredadora Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China en febrero de 2022 durante la visita oficial de Fernández a Beijing, donde colocó una corona de flores en honor al asesino en masa comunista Mao Zedong.

Argentina también obtuvo un lugar en el recientemente ampliado bloque comercial y de seguridad BRICS junto a Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Está previsto que la membresía de Argentina en los BRICS entre en vigor el 1 de enero de 2024. Tanto Milei como su probable ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, han rechazado la perspectiva de que Argentina se una al bloque.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El fin del modelo Chevron: implicaciones y futuro de la industria petrolera en Venezuela

A las 12:01 de la madrugada del 27 de mayo de 2025, expiró la Licencia…

2 horas hace

Rearticulación y reestructuración: Desafíos y estrategias de la oposición venezolana tras las elecciones

Tras las elecciones regionales y legislativas, surge la pregunta ¿y ahora que viene? La politóloga…

5 horas hace

El impacto del fin de la licencia de Chevron en la economía venezolana: consecuencias y retos futuros

Este 27 de mayo venció la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos…

6 horas hace

La Orfandad de la Constitución: Un Análisis de la Violación de Derechos y el Autoritarismo en Venezuela

La génesis del proceso político chavista es el fraude, el engaño, la mentira, esa es…

13 horas hace

Reforma Laboral en Colombia: ¿Por qué los Legisladores Ignoran los Derechos de los Trabajadores Desde Hace 34 Años?

En un mundo en el que a los jóvenes no les interesa el empleo formal,…

15 horas hace

Barranquilla: Primera Ciudad No Europea Anfitriona del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

Cali, Oporto, Venecia y Barranquilla competieron por ser la sede de la reunión con líderes…

19 horas hace