Categorías: Uncategorized

El presidente saliente Alberto Fernández se mudará a España dejando Argentina sumida en una grave crisis

Alberto Fernández dejará la nación argentina en medio de una miseria casi sin precedentes debido a las pobres políticas de izquierda tomadas por su gobierno entre el 2019 y 2023.

Redacción | Primer Informe

El presidente izquierdista saliente de Argentina, Alberto Fernández, anunció en un entrevista otorgada al periódico español El País que se trasladará a España después de que finalice su mandato presidencial el 10 de diciembre.

Preguntado por cuáles son sus planes para el 11 de diciembre, un día después de entregarle la presidencia a Milei, Fernández afirmó que tiene “algunas propuestas para volver a ir a España a enseñar”. Fernández, abogado, ha trabajado como profesor de la facultad de derecho en el pasado, habiendo impartido más recientemente clases en la Universidad de Buenos Aires en abril.

“Creo que es bueno para mí tomar cierta distancia. [El ex Primer Ministro español] Felipe González decía que los ex presidentes somos floreros chinos, porque valemos pero no saben dónde ponernos”, dijo Fernández. “Tenemos que dejar que el recién llegado pueda trabajar sin tener lo que teníamos desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer nada”.

Fernández, de 64 años, entregará la presidencia de Argentina al economista libertario Javier Milei.  El mandato de Fernández (2019-2023) estuvo marcado por altos niveles de malestar social y una grave crisis económica. La nación sudamericana está luchando actualmente contra una tasa de inflación fuera de control de más del 140 por ciento, una creciente tasa de pobreza documentada en un 40 por ciento en septiembre, una moneda nacional que se desmorona y las reservas extranjeras de la nación en negativo según cálculos privados.

Argentina fue empujada aún más hacia relaciones con China bajo el liderazgo pro-Beijing de Fernández. La nación sudamericana se unió a la depredadora Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China en febrero de 2022 durante la visita oficial de Fernández a Beijing, donde colocó una corona de flores en honor al asesino en masa comunista Mao Zedong.

Argentina también obtuvo un lugar en el recientemente ampliado bloque comercial y de seguridad BRICS junto a Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Está previsto que la membresía de Argentina en los BRICS entre en vigor el 1 de enero de 2024. Tanto Milei como su probable ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, han rechazado la perspectiva de que Argentina se una al bloque.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Costos Ocultos de la Purple Line: Impacto Negativo en Comerciantes de Maryland

La construcción de la Purple Line, línea de tren ligero que busca conectar Bethesda y…

2 horas hace

Crisis Económica en DC: Cómo los Recortes de DOGE Afectan a las Familias y el Mercado Inmobiliario

En la capital de Estados Unidos, miles de familias enfrentan una crisis económica tras los…

3 horas hace

Nombramiento Histórico: Primer Papa Nacido en EE. UU., Leo XIV, Llena de Alegría a la Comunidad Católica

La Iglesia Católica hizo historia este mayo de 2025 al elegir al primer papa nacido…

4 horas hace

#MisiónHipocresía: El Oficialismo Venezolano Usa la Crisis Migratoria como Estrategia de Propaganda

En menos de 10 meses de diferensia, al menos 79 cuentas oficialistas en redes sociales…

7 horas hace

¿Venezuela se inclina hacia la derecha? Análisis del cambio político y su impacto internacional

«El enemigo de mi enemigo es mi amigo». Eso no es una máxima vacío ni…

7 horas hace

¿Estamos ante el ocaso de la dictadura de Maduro? Recuperación de líderes opositores en Venezuela.

También hizo referencia al “régimen ilegítimo” de Maduro y agradeció a quienes apoyaron la intervención.…

16 horas hace