“El Gobierno o cambia la política económica o seguiremos raudos hacia la ruina social”

23 / jun / 2014 7:31 am | Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, señaló que Venezuela vive lo que llama “el síndrome del destruccionismo nacional”, el cual tiene que ver “con el hecho de que no hay ningún respeto por el derecho a la propiedad y por lo tanto, no hay confianza para que aquí vengan nuevas inversiones”.

Asimismo, dijo en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que en la nación se practica un control cambiario con cuatro tramos, “cada uno de ellos irreal, alejado de las capacidades del país, eso hace que ni siquiera se pueda calcular bien el costo de reposición” de los productos.

“En tercer lugar, tenemos la Ley de Precios Justos que es controlista, que no permite estimar los costos y por lo tanto, tener precios de reposición. En cuarto lugar, tenemos el Estado controlista que se ha llenado de funcionarios, de burócratas y un rosario de empresas improductivas. En quinto lugar está la Ley del Trabajo que no es una ley para la productividad, sino para la golilla, el irrespeto e indisciplina y por último, la inseguridad ciudadana. Aquí nadie va a meter un medio si el Gobierno no se enseria en términos de seguridad ciudadana”, explicó.

Sostuvo que el Gobierno debe resolver varias cosas: “En primer lugar su eficiencia que muy probablemente tenga que ver ella en resolver sus conflictos y saber decidir entre ellos a dónde quieren llevar el país. El Plan de la Patria es un indicador muy preciso de a donde ellos quiere llevar a la nación y le es muy funcional el desorden y el caos que está viviendo la economía y la sociedad”.

“Los problemas económicos, la inflación y la escasez son producto de decisiones deliberadas del Gobierno que han sacado de quicio a la economía y que no genera ninguna señal apropiada a los agentes económicos”, comentó.

Víctor Maldonado manifestó que “o cambia toda la política (económica) o seguiremos raudos y veloces hacia la ruina social” y desestimó que durante este último semestre del año haya “cambios significativos” en la economía.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Renovación del Sistema de Autobuses en DC: Nuevas Rutas y Mejores Servicios desde el 29 de Junio

La ciudad de Washington se alista para un cambio histórico en su sistema de autobuses.…

2 horas hace

Intercambio de Conocimientos STEM entre Asia y Venezuela: 70 Años de Colaboración y Avances

La comunidad asiática en Venezuela es principalmente conocida por sus logros en actividades comerciales, como…

4 horas hace

Guayana Esequiba: El ‘Súpervoto’ que Aumenta el Poder Electoral en Bolívar

A pesar de que el rector del CNE dijo en televisión nacional que en tres…

4 horas hace

Nuevas Perspectivas en el Mercado Petrolero: Análisis y Tendencias para 2025

Durante la mayor parte del año 2025, el análisis del mercado petrolero se ha visto…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

12 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

15 horas hace