EE.UU. exige mayor compromiso regional con la democracia en Venezuela

El embajador de EE.UU. ante la OEA, Frank Mora, llama a Brasil y Colombia a condenar las inhabilitaciones políticas en Venezuela y advierte sobre el retorno de sanciones.

Frank Mora, embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo un llamado a países clave de Latinoamérica como Brasil y Colombia para que se comprometan activamente con la restauración de la democracia en Venezuela.

Durante una entrevista con el periodista Oscar Haza, Mora expresó su preocupación por las recientes inhabilitaciones políticas de figuras opositoras venezolanas como María Corina Machado y Henrique Capriles calificándolas de «inaceptables».

«Es crucial que Brasil, Colombia y otros en la región se pronuncien de manera contundente contra estas acciones que socavan la democracia en Venezuela», afirmó Mora.

«Maduro y sus representantes han violado el Acuerdo de Barbados. Si esto no cambia, el 18 de abril, cuando expira la licencia que permitió la importación de petróleo, pues vencerá y regresaremos a las sanciones que teníamos previo al Acuerdo», dijo este jueves Frank Mora… pic.twitter.com/EIhNrN7HX0

— Francisco Poleo (@FranciscoPoleoR) February 23, 2024

El embajador subrayó la importancia de una respuesta regional unificada más allá de las iniciativas de la OEA, para enviar un mensaje claro al régimen de Nicolás Maduro sobre el rechazo internacional a sus prácticas autoritarias.

Además, Mora advirtió sobre las consecuencias del incumplimiento por parte del gobierno de Maduro del Acuerdo de Barbados, destacando que Estados Unidos está preparado para reinstaurar las sanciones previas si no se observa un cambio significativo en la conducta del régimen.

«Es importante que Brasil, Colombia y otros en la región se comprometan con la democracia en Venezuela y que digan que lo que ocurrió con María Corina Machado de inhabilitarla, con Rocío San Miguel, es inaceptable. Más allá de la OEA, estos gobiernos deben expresarse… pic.twitter.com/GfylTpKrIC

— Francisco Poleo (@FranciscoPoleoR) February 23, 2024

«Si esto no cambia, el 18 de abril, cuando expira la licencia que permitió la importación de petróleo, vencerá y regresaremos a las sanciones que teníamos previo al Acuerdo», señaló.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Alfredo Solis: De lavaplatos a chef en DC, la cocina mexicana que conquista corazones

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

2 horas hace

Kennedy Jr. difunde desinformación sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 en niños: mitos y realidades

En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…

3 horas hace

Marcas colombianas en China: Bon Bon Bum, Leonisa y Agua Bendita prosperan en la Ruta de la Seda de Petro

Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…

3 horas hace

Pam Bondi exagera impactos de incautaciones de fentanilo en la crisis de opioides en EE.UU.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…

4 horas hace

¿Es cierto que se eliminó el historial de servicio de la enfermera Ruby Bradley del Departamento de Defensa?

P: ¿El presidente Donald Trump llamó "perdedora" a la enfermera militar Ruby Bradley, y se…

5 horas hace

Acuerdo entre China y Estados Unidos: Impacto en el Mercado y las Criptomonedas

Una sola frase, “reset total con China”, bastó para que el S&P 500 repuntara y…

6 horas hace