EE.UU. descarta volver a la «máxima presión» contra Maduro, según experto

Geoffrey Ramsey analiza la postura de EE.UU. frente al régimen de Maduro, destacando un enfoque estratégico más allá de las sanciones.

En un reciente análisis sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, Geoffrey Ramsey, investigador principal del Atlantic Council, sugiere que es poco probable que Washington retome una estrategia de «máxima presión» contra el régimen de Nicolás Maduro.

EE.UU., ni con Biden ni con Trump, volverá a la estrategia de máxima presión contra el régimen de Maduro, considera @GRamsey_LatAm

«Es poco probable que veamos un retorno a una estrategia de presión máxima. Maduro ha demostrado una habilidad para sobrevivir a las sanciones. No… pic.twitter.com/2RhW426K6i

— Francisco Poleo (@FranciscoPoleoR) March 9, 2024

En una entrevista con Oscar Haza en Mega TV, Ramsey explicó que Maduro ha demostrado una notable resiliencia frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos, señalando que estas no parecen intimidarlo.

«Maduro ha demostrado una habilidad para sobrevivir a las sanciones. No le dan miedo», afirmó Ramsey, destacando la adaptabilidad del régimen venezolano ante los intentos de presión internacional. Este comentario pone de relieve la complejidad de la situación en Venezuela y la dificultad de influir en el cambio político a través de sanciones unilaterales.

Ramsey también señaló que Estados Unidos tiene intereses geoestratégicos más amplios en juego, lo que sugiere un enfoque más matizado hacia Venezuela que va más allá de la imposición de sanciones. Recordó que incluso durante el último año de la administración de Donald Trump, hubo apoyo para las negociaciones, incluyendo la publicación de un marco para la transición en Venezuela y el envío de un representante a México para reunirse con Jorge Rodríguez en octubre de 2020.

«La propia administración Trump mandó a un representante a México para reunirse con Jorge Rodríguez en México en octubre del 2020. Más allá de quien gane las elecciones, EE.UU. está moviéndose a una política más enfocada en sus intereses geoestratégicos», explicó Ramsey.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Yelitse Espinoza: La lucha silenciosa de una madre ante la detención de su hijo político en Venezuela

Yelitse Espinoza es la madre de Luis Istúriz, dirigente del partido Vente Venezuela en el…

4 horas hace

El Ascenso y Caída del Terror: Joseph Fouché y la Conspiración que Puso Fin al Régimen de Robespierre

El nombre de Joseph Fouché, por lo general, lo asociamos con los elementos más tenebrosos…

23 horas hace

¿Qué Pasaría si Colapsa la Sociedad Venezolana—No el Régimen?

El ‘ser de fuerza’ es plural, sería completamente absurdo pensar en la fuerza en un…

1 día hace

El verdadero problema en Venezuela: Maduro y la urgencia de no olvidarlo

En 1992 se acuñó una frase que se convirtió en el leitmotiv de la campaña…

1 día hace

Los Precios del Petróleo y su Impacto ante la Incertidumbre Arancelaria Mundial

En lo que se pudiera entender como incertidumbre por diseño, las idas y venidas de…

1 día hace

Las elecciones en Ecuador: El duro golpe al correísmo tras la victoria de Noboa

Los resultados preliminares publicados en la página del CNE este 14 de abril, dan el…

2 días hace