Economistas sostienen que el mercado permuta funcionará “después de las elecciones”

05 / oct / 2013 8:11 am | Durante el Foro Escenarios y Herramientas para planificar y presupuestar organizado por Venamcham, expertos consideraron que la activación del mercado permuta como nuevo mecanismo cambiario podría darse luego de las elecciones municipales, reseñó el diario Panorama.

Así lo señaló Adolfo Yanes, consultor externo de Datanálisis, quien señaló que “todo parece indicar que el mercado permuta entraría en vigencia después de las elecciones del 8 de diciembre, cuando también se produciría un nuevo ajuste en la tasa de cambio, que estaría entre 50 y 70% sobre el precio actual”.

Mientras que el economista Maxim Ross indicó que “la economía del país se moverá al ritmo que imponga el Gobierno, que a su juicio tendrá que recurrir a un nuevo endeudamiento para alimentar el mercado permuta”.

A continuación el texto completo de la noticia:

El escenario de entrada del mercado permuta sería después de las elecciones municipales, así lo cree Adolfo Yanes, consultor externo de Datanálisis que ayer participó en el foro Escenarios y Herramientas para planificar y presupuestar en las Organizaciones, organizado por Venamcham.

“Todo parece indicar que el mercado permuta entraría en vigencia postelecciones del 8 de diciembre, cuando también se produciría un nuevo ajuste cambiario, que estaría entre 50% y 70% sobre el precio actual”, agregó Yanes.

Al evento acudieron igualmente el economista Maxim Ross y la experta en materia laboral Yanet Aguiar.

Yanes reveló que se estima un crecimiento del 2% para el año 2014, mientras que este año su previsión de crecimiento es de 0%.

Ross cree que “la economía del país se moverá al ritmo que imponga el Gobierno” que, a su juicio, tendrá que recurrir a nuevo endeudamiento para alimentar el mercado permuta.

No obstante, el experto cuestionó el nivel de endeudamiento que lleva la República en los próximos años, entre otras cosas porque “los precios del crudo”, principal fuente de ingresos de la economía venezolana, “se encuentran estancados”.

De acuerdo con el economista Ross, los niveles de endeudamiento que enfrentará la República a partir del 2015 hacen cuesta arriba alimentar el permuta.

Ross, al igual que Yanes, opina que un nuevo ajuste cambiario es inminente en el país y cree que se daría en diciembre o para inicios del 2014.

La experta en materia laboral, Yanet Aguiar, explicó que la nueva Ley del Trabajo y la retroactividad de las prestaciones sociales se encarecen a partir del séptimo año de servicio.

Por Heilet Morales
Diario Panorama

rpoleoZeta

Entradas recientes

Edificio Ugalde: Un Legado de Educación y Servicio en Venezuela

Cuando llegó a Venezuela desde el País Vasco, el novicio jesuita Luis Ugalde, a punto…

19 horas hace

Condiciones Severas de Reclusión y Falta de Defensa Legal para Presos Políticos en Venezuela Tras el 28J

La privación de un abogado de confianza, condiciones de aislamiento prolongado o la negación de…

19 horas hace

Tres razones que explican por qué la oposición que no se opone votará en mayo

La estrategia detrás de participar en la cita electoral de mayo —por parte de la…

1 día hace

Análisis y Fact-Checking de las Declaraciones del Rector del CNE Conrado Pérez sobre las Elecciones en Venezuela

De siete afirmaciones hechas por Conrado Pérez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una…

2 días hace

Adolescencia: Un Análisis del Naturalismo en Series de Crimen y su Impacto Emocional

Uno de los géneros más exageradamente populares en el espacio televisivo digital es la serie…

2 días hace

¿Son Fundamentadas las Esperanzas en la Corte Penal Internacional para la Justicia en Venezuela?

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que está sucediendo en la patria—desde eventos que hacen…

3 días hace