Economista José Piña asegura que el aporte al PIB del sector privado ha sido mayor que el público

23 / ago / 2013 7:43 am | El presidente del Banco Central de Venezuela Eudomar Tovar anunció ayer que el Producto Interno Bruto creció en el segundo trimestre de 2013 un total de 2,6%, al respecto el economista José Gregorio Piña afirmó que este balance es sencillamente positivo, “porque muestra que la economía sigue en crecimiento y superó el relativo bache del primer trimestre”.

 

Consideró que con esta cifra se puede vislumbrar que el resto del año será mucho mejor. “Los indicadores nos devela que la situación va a mejorar sobre todo en el sector construcción con el impulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

El experto dijo que el incremento del PIB obviamente genera un mayor nivel de empleo y recalcó que es un crecimiento que viene sostenido desde 1999, “se ha generado casi 4 millones de empleos (…) este crecimiento se ha reflejado tanto en el nivel de empleo como de consumo”.

En cuanto a la participación del sector privado, como elemento influyente en este ascenso del PIB, Piña dijo que hay que distinguir el discurso político y la realidad, explicó que los actores económicos reconocen el crecimiento, salvo los que representan las cúpulas empresariales, sin embargo los que están en producción reconocen que no solo hubo crecimiento sino que la participación del sector privado no ha disminuido, ha aumentado.

“El aporte al PIB del sector (privado) ha sido superior que el sector público, no hay una merma de los privado”, afirmó.

Para quienes han desestimado el crecimiento de la economía de 1,6% debido al alto índice de inflación, Piña precisó que esta alta cifra se alcanzó gracias a factores extra económicos de tipo político, que influyeron en el primer trimestre del año y que el Ejecutivo les salió adelante, “pero en otra perspectiva, más allá de los precios, lo que importa es la preservación del empleo y del poder real adquisitivo, es decir si este se ha mantenido por encima de la inflación”.

De ser así, “la inflación no está afectando. Con base al año 1997 a la fecha el ingreso mínimo legal está 110% por encima de la inflación, y en los últimos 14 años el salario mínimo está 47% por encima y los ingresos salariales públicos 10% arriba del índice inflacionario”, aseguró.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La madre del presidente Daniel Noboa: de la fortuna a la política en Ecuador

Cuando Annabella Azín instale la Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador el 14 de mayo, estará…

4 horas hace

Pepe Mujica: El Tupamaro que Transformó Uruguay en un Símbolo de Justicia Social y Liderazgo Progresista

“-¿Quién sos, Pepe Mujica?, -Un loco. Pepe es un loco porque piensa cosas raras”. Esa…

5 horas hace

El Periodismo en Riesgo: Resistiendo el Crimen Organizado y Defendiendo la Libertad de Expresión

El tema fue analizado por decenas de periodistas, estudiantes, académicos, representantes de gremios, activistas, en…

5 horas hace

Diputados de Oposición Solicitan Interpelación a Ministra Faride Raful y Director de la Policía Nacional por Violaciones de Derechos Ciudadanos

Santo Domingo. – Legisladores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación…

9 horas hace

La farsa electoral del 28J: Delitos graves que destruyen la República en Venezuela

Es importanete recordar que lo que sucedió en Venezuela luego del 28 de julio de…

12 horas hace

Washington DC: Triunfos Deportivos y Legado en Crecimiento con Éxitos Locales y Profesionales

Washington DC celebra un fin de semana y arranque de semana cargados de logros deportivos…

12 horas hace