17/07/2012 06:55:20 a.m. | Ileana García Mora / Gleixys Pastrán C.- El chip de gasolina en Zulia, la reforma a la Ley de Timbre Fiscal en Aragua y los problemas agrícolas dominaron las conversaciones momentos antes de la Asamblea Administrativa de Fedecámaras.
Puertas adentro la discusión era otra: el rol del empresario en la coyuntura política nacional, que provocó duras críticas y férreas defensas entre representantes gremiales que buscaban respuestas a la escasa concurrencia al evento.
El presidente de la Cámara de Comercio del Zulia, Gilberto Gudiño (hijo), estrenó el derecho de palabra con un rechazo a las más recientes leyes habilitantes, en especial, a lo que considera una restricción a la libertad de organización sindical: la nueva Ley Orgánica del Trabajo. «Es un peligro para la mayor representación patronal de Venezuela», dijo.
Gudiño expuso el tema que marcaría la pauta del debate de las próximas alocuciones: «Pareciera que estuviéramos dormidos y estamos obligados a reacciones. Nos toca asumir el liderazgo».
Ante un foro de representantes gremiales de la vieja guardia, Gudiño Millán llamó a propuestas renovadas, que tome en cuenta la posición juvenil.
A Gudiño le respondió Eddo Polesel y Freddy Rojas Parra, ambos expresidentes de la organización de empresarios.
«Esta no es una empresa es una institución. Y las instituciones son para defender principios, valores y creencias», dijo Polesel refiriéndose a las palabras del joven dirigente gremial.
Por su parte, Rojas Parra enumeró que «en 68 años hemos sobrevivido a cinco golpes de Estado, a dictaduras, al porteñazo, al caracazo, y demás revoluciones políticas y sociales, no porque seamos débiles continuamos aquí, en la misma sede, y en la misma ciudad», sus palabras recibieron un aplauso efusivo de quienes saben que Fedecámaras tiene historia que contar.
«Fedecámaras es de teflón», recalcó Rojas Parra «y quienes tenemos experiencia sabemos cuándo tenemos que caminar más lento«, le insinuó a la juventud presente.
Algunos atribuyeron esta situación a las dificultades económicas que viven las cámaras regionales. Otros a la «miedocrasia» que según ellos se ha impuesto en los últimos años ante represalias administrativas que se han dado por parte de instituciones del estado, tal y como lo expuso Gilberto Gudiño Olivares, otro empresarios del Zulia.
Un plan que «asusta»
«Ya lo he leído, espero que se quede en el papel», comentó, Eduardo Garmendia, directivo de Fedecámaras y ex presidente de la Asociación de Industriales de Metalmecánicos y Metalúrgicos de Venezuela (Aimm).
«Más allá de estar soñando con aires de grandeza, creo que el tema es cómo resolver problemas más inmediatos y urgentes que tiene Venezuela», comentó Roig, vicepresidente de Fedecámaras.
Así, México cuenta sus desaparecidos con horror y vergüenza. Las cifras oficiales hablan de entre…
Keivis Vásquez vivía en Canadá desde 2023, allá dejó a su pareja y a su…
Los movimientos sociales en Venezuela suelen ser interesantes por el grado de compromiso que se…
Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…
Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…
La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…