Categorías: Uncategorized

DHS reveló que detectó a más de 600 inmigrantes vinculados a pandillas venezolanas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) identificó a más de 600 inmigrantes en EEUU como potencialmente vinculados a la banda venezolana Tren de Aragua, lo que plantea preocupaciones para las fuerzas del orden federales y locales.

Los datos obtenidos por NBC News revelan que alrededor de 100 de estos individuos son miembros confirmados de la banda, que han sido recomendados para su inclusión en la lista de vigilancia del FBI. El resto están siendo investigados, posiblemente por ser víctimas, testigos o afiliados a la banda.

Según los informes, Tren de Aragua está activa en 15 estados de EEUU, con indicios de extenderse a ocho más. La implicación de la banda en delitos como el tráfico sexual en Luisiana y actos violentos en Nueva York ha llevado al DHS a intensificar sus esfuerzos para trazar el entramado de la banda en EE UU.

Desde octubre de 2022, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha detenido a más de 100 presuntos asociados a la banda relacionados con actividades delictivas, y 75 de ellos han sido arrestados por infracciones en materia de inmigración. Más de 20 de estos casos han avanzado hasta su procesamiento federal.

Lo que reveló el DHS sobre el Tren de Aragua

“El DHS continúa sus operaciones contra los miembros de las bandas mediante procesos de reexaminación junto con rigurosos controles fronterizos”, declaró un portavoz del DHS a NBC News. Los miembros de bandas sospechosos o confirmados se enfrentan a cargos penales o a procedimientos rápidos de expulsión.

La identificación de miembros en EEUU plantea importantes retos. La reticencia de Venezuela a proporcionar antecedentes penales impide determinar qué personas conforman la banda. Este problema de confidencialidad complica las tareas de los agentes fronterizos estadounidenses.

Los expertos consideran que los 600 individuos identificados son indicativos de la existencia de lagunas de inteligencia debidas al limitado intercambio de datos criminales por parte de Venezuela. Frank Figliuzzi, exdirector adjunto del FBI, considera que la cifra es sorprendentemente baja y señala que la influencia de la banda no ha alcanzado el nivel de bandas más antiguas como la MS-13, que están más arraigadas en Estados Unidos.

Las actividades de las bandas han salido a relucir en las campañas presidenciales, con el expresidente Donald Trump alegando el dominio de esta en algunas partes de Colorado. Sin embargo, el jefe de policía de Aurora y el alcalde republicano Mike Coffman rebaten estas afirmaciones, atribuyendo los problemas de delincuencia local a problemas de vivienda más que al control de las bandas.

El informe del DHS sugiere que la banda suele centrarse primero en los venezolanos, controlando las rutas de contrabando desde Venezuela a través de Centroamérica. Al parecer, muchos migrantes venezolanos pagan a la banda por un paso seguro hacia México y Estados Unidos.

Desde el pasado mes de octubre, el ICE ha iniciado más de 140 investigaciones sobre el Tren de Aragua. Muchas se centran en acusaciones de tráfico de personas contra la banda. A pesar de las alarmantes cifras, sólo una parte de los identificados permanecen bajo custodia del ICE, a menudo porque otras fuerzas del orden los retienen, o la falta de cargos o pruebas confirmadas impide su detención.

Los ciudadanos venezolanos en EEUU se enfrentan a la puesta en libertad tras cumplir condena debido a una sentencia federal contra la detención indefinida, unida a la negativa de Venezuela a repatriar a sus ciudadanos. Sin embargo, si un individuo vinculado a la banda representa una amenaza significativa para la seguridad pública, el ICE colabora con otras agencias para mantener su detención.

últimas noticias

10 mins antesoctubre 23, 2024

36 mins antesoctubre 23, 2024

39 mins antesoctubre 23, 2024

1 hora antesoctubre 23, 2024

2 horas antesoctubre 23, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Juan Pablo Guanipa: La Dignidad de la Conciencia y el Poder de la Palabra en la Lucha por la Libertad en Venezuela

Juan Pablo Guanipa es —como diría su homónimo San Juan Pablo II— un ejemplo vivo…

5 horas hace

Electores Opositores: ¿Votar o Abstenerse en las Controversiales Elecciones del 25 de Mayo?

Para analistas, actualmente no hay como asegurar que la voluntad del pueblo será respetada en…

5 horas hace

La historia de Inés Arango: la monja colombiana martyr de la Amazonía que el Papa León XIV quiere canonizar

Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

7 horas hace

Sing Sing: La Fusión de Realidad y Ficción en el Biopic Carcelario de la Rehabilitación a Través del Arte

El “biopic”, abreviación de “biographical picture” o película biográfica, es un género cinematográfico dentro del…

10 horas hace

Elecciones Regionales en Venezuela: ¿Una Oportunidad para la Democracia o un Falso Espejismo?

Con las elecciones regionales y parlamentarias del domingo, Nicolás Maduro apunta a legitimar indirectamente su…

11 horas hace

Desmitificando la Inmigración Ilegal y Medicaid: La Verdad Detrás del Proyecto de Ley de Reconciliación en EE. UU.

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento…

21 horas hace