Déficit de insumos nublan perspectivas del sector construcción en Bolívar

04-02-2017 03:25:00 p.m. | Emen .- Oscar Gómez, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar (CCEB), resaltó que febrero inicia con preocupación para el sector construcción, principalmente por el estrepitoso incremento de precios en todos los productos y servicios.

“Estabilizar las variables macroeconómicas, al parecer, no ha sido prioridad para el Ejecutivo nacional. La inflación, el PIB, el desempleo, la demanda agregada, la producción, la tasa de cambio y la tasa de interés siguen flaqueando al país y los más afectados son los consumidores”.
El presidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar (CCEB), recuerda que a principios de 2016 empresarios y trabajadores celebraban lo alcanzado: mejoras y acuerdos en la convención colectiva de trabajo, sin embargo, “a los pocos meses esto se vino abajo, los logros se esfumaron con el impacto inflacionario que intervino en los ingresos salariales”, destacó el gremio en el estado Bolívar a través de un comunicado.
Quienes siguen apostando al desarrollo del país deben hacer ajustes en sus estructuras de costos sin tener mayor producción, lo que afecta el valor de la mano de obra y sus beneficios, sin mencionar el precio que fijarán los materiales de construcción cuando los proveedores también deban hacer sus ajustes; gracias al reciente aumento salarial anunciado por decreto presidencial, dijo.

La preocupación se mantiene en el sector construcción, pues los principales insumos que motorizan una obra, como el cemento y la cabilla, están en manos del sector público, reseñó nota de prensa.»Desde la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, seguimos insistiendo, por todas las vías, en promover el diálogo tripartito: trabajadores, empresarios y Gobierno”, indicó.

“Estando Sidor, nuestro principal productor de acero, con una capacidad operativa de 7% no es mucho lo que podemos hacer. Aunado a esto los proveedores de cemento no han podido despachar porque en diciembre se quedaron sin sacos para empacarlo, los ferreteros cerraron sus locales por inventario o vacaciones colectivas y las obras comerciales y residenciales se paralizaron por falta de materia prima”, comentó

Gómez señaló que la tendencia es a empeorar, afirma Gómez, pues la realidad del sector construcción se ha visto trastocada por la falta de producción y los seguidos incrementos salariales.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en ColombiaEsmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Miguel Pla entendió que su fuerza estaba en las manicuristas que pintan con sus esmaltes:…

2 horas hace
Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República DominicanaReacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Santo Domingo.– El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales…

6 horas hace
Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca EmlujaCrédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Tiene 30 años y al igual que cerca de dos millones de niños en Colombia,…

7 horas hace

Los colombianos que se encontraron con el Papa Francisco: artistas, políticos y deportistas en el Vaticano

Las audiencias para interactuar personalmente fueron uno de los rituales que acompañaron al papa Francisco,…

9 horas hace

El Tribunal Supremo de la Política: La Opinión Pública y la Conciencia en Democracia

En política se argumenta, se opina, se debate. La confrontación de ideas es parte del…

10 horas hace

Oportunidad Perdida: El Legado de Papa Francisco en Venezuela y su Impacto Político

El Papa Francisco encapsuló muchos de los grandes temas de estos tiempos complejos. Como el…

13 horas hace