Declive del sector privado, nuevo dolor de cabeza de Chávez

Frank Jack Daniel

Un colapso en la inversión del sector privado y la producción empuja a Venezuela a la recesión y anuncia problemas para el modelo estatista del presidente Hugo Chávez de cara a las elecciones legislativas en septiembre del próximo año.

La nación suramericana exportadora de petróleo reportó el martes un resultado peor a lo esperado, con una contracción económica del 4,5% en el tercer trimestre del año, en gran parte causada por la caída de dos dígitos en actividades del sector privado.

Mientras otros países se están recuperando de la recesión, Venezuela está justo entrando en ella. Chávez prometió que sus políticas socialistas protegerían a los venezolanos de la recesión global y ahora es bastante probable que enfrente meses de noticias económicas negativas. Esto aumentará la molestia colectiva que ya se alimenta de problemas en los deficientes servicios públicos, como la escasez de agua y electricidad.

La oposición venezolana se encuentra aún dividida y sin un líder fuerte, pero espera hacerse con un número representativo de escaños en las próximas elecciones de la Asamblea Nacional en septiembre de 2010, donde actualmente el partido oficialista tiene vasta mayoría.

«Están muy preocupados porque los problemas económicos combinados con todas las otras debilidades podrían significar dificultades políticas reales para las elecciones del próximo año», dijo Michael Shifter, analista del InterAmerican Dialogue.

Cuando los precios petroleros cayeron a inicios del año, Chávez tomó medidas de recorte pro cíclicas y limitó las importaciones en lugar de aplicar estímulos económicos como lo hicieron otros gobiernos. Su estrategia parece haber enfriado el consumo y la inversión privada. (…) «Han sido muy conservadores en su política fiscal y económica», dijo Mark Weisbrot, economista del CEPR en Washington, que dijo que el país tiene suficientes fondos para pagar un amplio paquete de estímulo. «La gente está consumiendo bastante menos y se está produciendo menos», acotó Fernando Morgado, presidente de Consecomercio.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

6 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

9 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

9 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

9 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

1 día hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

2 días hace