De las 13 empresas remitidas a Fiscalía, nueve no aparecen en la data de Cadivi

25/08/2014 08:23:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- La nueva lista de 13 empresas que fueron remitidas a la Fiscalía General de la República por no asistir al operativo de verificación del uso correcto de las divisas, refleja que nueve de ellas no aparecen en la data de Cadivi .

De acuerdo con las cifras disponibles, estas personas jurídicas no recibieron divisas durante los años 2004 y 2012. Se desconoce los montos que pudieron haber recibido, debido a que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) no ha publicado las estadísticas de este período.

Según los datos de las cuatro empresas restantes que sí han estas realizaron solicitudes por $8,6 millones.

Mientras que en el año 2014 no se les ha liquidado recursos, ya sea por Cencoex o por el Sicad 1 (Sistema Complementario de Divisas).

En una búsqueda realizada sobre las 13 personas jurídicas que el Cencoex pidió al Ministerio Público investigar ante la presunción de un delito cambiario, se desprende que cuatro de ellas tienen el registro vencido en el Seniat, cinco están suspendidas del Registro Nacional de Contratistas (RNC) y siete no pudieron ser localizadas; es decir, se desconoce su ubicación geográfica y telefónica, otras no contestan al número reportado en el RNC.

En las empresas remitidas a la Fiscalía figuran cooperativas, importadoras, del sector construcción y relacionadas a la venta de equipos médicos y reactivos a laboratorios.

Cinco de ellas no cuentan con información sobre su actividad económica en el Seniat.

Unas 75 personas jurídicas debieron acudir a la cuarta semana del operativo de verificación del correcto uso de las divisas autorizadas por el Estado para importaciones.

Las empresas sancionadas por no asistir son: Alimentos Bienmesabe 18 C.A., Cooperativa Cotrap 708 RL, Corporación Cadmedic C.A., Corporación Callaoense C.A., Desarrollos LJBN C.A., Distribuidora Gineid C.A., Fox Express C.A., Importadora Medica JY C.A., Inne Internacional de Negocios C.A., Inversiones Smartlight C.A., Needlelab C.A., New Med Equipos Médicos C.A. y Proveeduría Médica V.P. C.A.

A estas personas jurídicas se le revocó el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), de manera de que no podrán hacer nuevas solicitudes de moneda extranjera y tampoco podrán participar en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2).

Con esta lista del Cencoex, van 66 las empresas sancionadas y remitidas al Ministerio Público. De acuerdo con la evaluación efectuada a la data no se puede determinar si las mismas pertenecen a las llamadas “empresas de maletín”.

La Fiscal Luisa Ortega Díaz informó recientemente en una emisora local que dará a conocer los nombres de las que ya se les ha determinado que no forman parte de una compañía legalmente establecida.

Como se recordará varias autoridades monetarias y financieras denunciaron la entrega irregular de $20.000 millones de Cadivi y del Sitme (Sistema con Títulos en Moneda Extranjera).

Hasta ahora, las listas de las empresas investigadas tanto por el Ministerio Público como por el Cencoex revelan que el monto involucrado en la investigación no llega a la cuarta parte del monto defraudado a la Nación. Algunos analistas señalan que el grueso de las liquidaciones se habrían dado en el año 2013.

Nueva convocatoria Sicad 1

El Cencoex convocó a una nueva subasta del Sicad 1 para esta semana por $220 millones.

Al esquema cambiario fueron convocadas personas jurídicas del sector automotriz, especialmente para la importación de materia prima e insumos para autopartes (exclusivamente mercancía nueva). El organismo indicó que las órdenes de compra se deben hacer a través de la banca pública universal.

Igualmente, pueden acudir empresas de equipos médicos y sus repuestos (exclusivamente para centros de salud del sector privado).

En este caso las órdenes de compra se deben hacer directamente a través de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex).

Asimismo, podrán asistir las personas jurídicas que importen reactivos médicos, cuyas solicitudes se deben hacer a través de la banca pública universal.

El Cencoex reiteró que para esta y las demás convocatorias del Sicad 1 “toda empresa que no cumpla con uno o varios de los requisitos no será, bajo ningún concepto, tomada en consideración para la adjudicación, aun cuando la entidad bancaria haya aceptado la postulación”.

Recordó el organismo administrador de las divisas que las empresas deben tener al menos 48 meses de haber sido constituidas, que hayan realizado importaciones regulares durante los últimos dos años, que estén debidamente inscritas en el Rusad, domiciliadas en el territorio nacional y que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa que regula el Sicad 1.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Indígena embera inicia batalla legal contra el Banco de la República por uso no autorizado de su imagen en el billete de $10.000

Adriana Martínez se enteró treinta años después que el banco había usado su rostro sin…

1 hora hace

Asilo y conflictos políticos: La relación tensa entre México y Ecuador tras la captura de Jorge Glas

El problema se convierte en un asunto geopolítico ya que está de por medio la…

8 horas hace

Fallecimiento del Papa Francisco: Un Legado Controversial y Transformador para la Iglesia Católica

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025…

10 horas hace

Madre de Joen Suárez solicita información sobre su hijo deportado a El Salvador

Joen Suárez fue detenido en Pensilvania por no tener su licencia en regla. Fue llevado…

11 horas hace

Los valientes profesores que enseñan a los reclusos más peligrosos en la cárcel La Tramacua

Ricardo* es el profesor más veterano en La Tramacua. Pocos, como él, han durado diez…

22 horas hace

Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Un puente inmortalizado por una canción de salsa pudo ser salvado de los incumplimientos de…

1 día hace