Crece endeudamiento de la industria petrolera

La relación deuda patrimonio es saludable, y aún permite incrementar pasivos.

Los pasivos totales de Pdvsa se incrementaron en 5.345 millones de dólares al cierre de primer semestre de este año, monto que significa una variación al alza de 9% en comparación con igual período de 2008.

El monto total de las deudas y compromisos pendientes de la estatal sumó un total de 65.664 millones de dólares, destacando un incremento de 43% en la deuda financiera de la empresa, que pasó de 1.677 millones de dólares en junio de 2008 a 2.397 millones de dólares en la primera mitad de 2009.

Sin embargo, la industria sigue mostrando indicadores favorables de capacidad de pago, debido a que los coeficientes de deuda con respecto al patrimonio y los activos totales siguen siendo saludables.

De hecho, la relación deuda patrimonio que exhibió Pdvsa en su balance semestral es de 23%, registrando un leve deterioro con respecto al primer semestre del año pasado, cuando ese coeficiente fue de 21%.

Igualmente, si se compara el monto de la deuda total de la industria frente a sus activos totales, se obtiene un muy buen coeficiente de 12%, apenas 1% por encima de la relación registrada al cierre del primer semestre del año pasado.

Un tema crítico en los últimos meses ha sido el de las cuentas por pagar a proveedores; no obstante, las cifras del semestre muestran que aparentemente se ha hecho un esfuerzo por cumplir con los pagos de estos pasivos.

Al cierre del primer semestre las cancelaciones de deudas con proveedores registraron un monto de 8.145 millones de dólares, un aumento de 8% en comparación con la primera mitad del año pasado. Esto evidencia un importante esfuerzo financiero si se toma en cuenta la caída de las ganancias de la empresa.

En la cuenta de activos se refleja un incremento de 4%, lo que indica que la empresa tiene un total de 137.161 millones de dólares en activos corrientes y no corrientes; sin embargo, el flujo de efectivo con que contó la industria en el primer semestre se contrajo en 8%.

Interesante destacar un incremento de 23%, que significan 2.487 millones de dólares en las cuentas por cobrar, que acumularon $13.297 millones.

EHL

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

¿Estamos ante el ocaso de la dictadura de Maduro? Recuperación de líderes opositores en Venezuela.

También hizo referencia al “régimen ilegítimo” de Maduro y agradeció a quienes apoyaron la intervención.…

3 horas hace

León XIV: El primer papa peruano que transforma la Iglesia desde Chiclayo al Vaticano

Habemus papam latinoamericano, el camino de León XIV, el primer papa agustino, con nacionalidad peruana…

4 horas hace

La caída de Iván Name: escándalo y corrupción en la política colombiana tras 20 años en el Congreso

Tras 20 años en el Congreso de la mano de los verdes, llegó a la…

7 horas hace

León XIV: Robert Francis Prevost, Primer Papa Estadounidense y Su Desafío en un Mundo en Crisis

Este jueves 8 de mayo de 2025, tras dos días de deliberaciones y tres fumatas,…

11 horas hace

Las complicadas relaciones del presidente Petro con el clan Calle: corrupción y favores en Montelíbano

La polémica familia le llenó plazas a Petro en campaña y él retribuyó. Hoy, con…

12 horas hace

Incremento del 25% en Inventario de Viviendas en DC: Precios Resilientes y Cambios en el Mercado Inmobiliario

El mercado inmobiliario en Washington DC experimenta un cambio notable. Según un informe de Redfin,…

12 horas hace