Consecomercio: Han desaparecido 500 mil empresas en Venezuela

28-04-2017 01:01:00 p.m. | Urymare Ramos .- Alfonso Rivera, primer viceministro de Consecomercio, afirmó este viernes en entrevista al A tiempo de Unión Radio, que en Venezuela han ido desapareciendo más de 500 mil empresas en 10 años, explicó que para 2002 el país contaba con 830 mil empresas en perfecto funcionamiento y hoy en día solo quedan menos de 250 mil empresas.

Detalló que para la ejecución de un proyecto empresarial se requiere de un tiempo mínimo a seis meses, para esto se pide un aproximado de 40 aplicaciones y registros para su activación. Esto pone a Venezuela en una posición competitiva con respecto a las empresas en Colombia, ya que en dicha nación existen aproximadamente 2 millones de empresas.
Rivera aseveró “que no se necesita de un mercado ampliado, se necesita del respeto del mercado porque de alguna manera lo que se está irrespetando es la norma básica de un mercado económico, y que gracias a esto se han venido presentando estas situaciones”.
Acentuó la carencia de productividad en Venezuela y afirmó que dentro del gobierno existe todo un monopolio en cuanto al control de divisas, por lo que genera la limitación de ventas a los comerciantes.
“Cumplir con las leyes hoy en día, lo que se ha llamado el descontrol de los controles es prácticamente imposible, este es un país donde se han invertido los valores, específicamente en el ámbito empresarial en donde la informalidad es más sencilla y menos perseguida que la formalidad”, apuntó Rivera haciendo referencia a la estrategia que tiene el gobierno para combatir la guerra económica.
En otro orden de ideas, el vicepresidente de la república Tareck El Aissami, anunció que de la harina suministrada por el gobierno a las panaderías, 90% serán para la producción de pan canilla y pan francés, mientras que el 10% restante abarcará la venta y producción de cachitos.
Ante esto el vicepresidente de Consecomercio, afirmó que no su pueden controlar las consecuencias si no son atacadas las causas. Llamó “causas” a la economía controlada.
Por otra parte Rivera criticó que el gobierno no publique los índices inflacionarios y “si no se incentiva el ingreso, las consecuencias van a ser los cierres de las empresas”, enjuició.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Renovación del Sistema de Autobuses en DC: Nuevas Rutas y Mejores Servicios desde el 29 de Junio

La ciudad de Washington se alista para un cambio histórico en su sistema de autobuses.…

2 horas hace

Intercambio de Conocimientos STEM entre Asia y Venezuela: 70 Años de Colaboración y Avances

La comunidad asiática en Venezuela es principalmente conocida por sus logros en actividades comerciales, como…

4 horas hace

Guayana Esequiba: El ‘Súpervoto’ que Aumenta el Poder Electoral en Bolívar

A pesar de que el rector del CNE dijo en televisión nacional que en tres…

4 horas hace

Nuevas Perspectivas en el Mercado Petrolero: Análisis y Tendencias para 2025

Durante la mayor parte del año 2025, el análisis del mercado petrolero se ha visto…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

12 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

15 horas hace