Comisión diplomática revisará caso de soldados venezolanos en Colombia

23-03-2017 08:34:00 p.m. | Emen.- Este viernes se reunirá una comisión diplomática para atender el caso de un grupo de soldados venezolanos asentados, presuntamente, en territorio colombiano.

Así lo informó este jueves la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien denunció una presunta «campaña mediática» que «pretende distorsionar situación con Colombia».
Mediante la lectura de un comunicado oficial desde el Palacio de Miraflores, Rodríguez fijó posición sobre el incidente de una comisión de patrullaje militar en la frontera colombo-venezolana.
“Todas estas situaciones deben ser atendidas por la vía diplomática”, dijo.
El presidente Juan Manuel Santos confirmó este jueves que había un grupo de militares venezolanos asentados en territorio colombiano y aseguró que habló sobre el tema con su homólogo Nicolás Maduro, quien le dijo que retiraría las tropas de la zona.

Según denuncias, al menos 60 militares venezolanos izaron el pasado martes su bandera y levantaron un campamento en suelo colombiano, pero una fuente oficial de ese país dijo a Efe en Caracas que el territorio en el que se instaló ese grupo, de 123 soldados, pertenece a Venezuela y que su presencia allí es un ejercicio de soberanía.

A continuación, el comunicado oficial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES EXTERIORES

COMUNICADO

La República Bolivariana de Venezuela sobre los eventos suscitados con la República de Colombia informa:

Venezuela rechaza todas las versiones y especies que pretenden presentar una visión distorsionada del incidente originado con el gobierno colombiano, en razón del patrullaje cotidiano que mantienen nuestras autoridades en territorio venezolano fronterizo con Colombia.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana realiza un despliegue permanente de operaciones de vigilancia, resguardo y protección de la frontera, a fin de combatir las graves amenazas a la paz y estabilidad de Venezuela que representan el paramilitarismo colombiano, las bandas criminales, el delito transnacional y en particular, el narcotráfico y el contrabando de extracción. En ese sentido, destacan los golpes contundentes al crimen organizado así como el desmantelamiento de fuerzas irregulares y bandas paramilitares.

Sobre la zona ubicada en el río Arauca, susceptible de alteraciones producto de cambios climatológicos, cuando se han presentado discusiones derivadas de las mismas, se activan los mecanismos diplomáticos para, por la vía de una comisión técnico diplomática de ambos países, se diluciden las coordenadas sobre los límites previamente establecidos. Es importante destacar que, en esta área en particular, el cauce fluvial se modifica constantemente producto de la crecida del río. Ya en el pasado, debido a las difíciles condiciones del terreno y a las características de este espacio acuático, se han presentado diferencias de interpretación, las cuales han sido atendidas, y deben ser atendidas, por la vía diplomática. En consecuencia, en las próximas horas se reunirán los equipos diplomáticos técnicos respectivos de ambos países.

Ante las falsarias que pretenden promover la confrontación entre países hermanos, aprovechamos la ocasión para repudiar las permanentes ofensas, amenazas y agresiones económicas, diplomáticas, políticas, comerciales y financieras de la oligarquía colombiana contra Venezuela. Somos víctima de las conspiraciones y provocaciones permanentes desde Colombia y de todas las formas de delito transnacional que amenazan el derecho a la paz, al desarrollo y a la integridad territorial de nuestro país.

La República Bolivariana Venezuela ratifica su vocación indeclinable de paz y el respeto a la soberanía de las naciones, así como el apego absoluto al Derecho Internacional. Somos herederos del Ejército del Libertador Simón Bolívar, que solo cruzó nuestras fronteras para dignificar a los pueblos con la conquista de su independencia y libertad.

«La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en este mundo».
Carta del Libertador Simón Bolívar a Francisco de Paula Santander. 1824

Caracas, 23 de marzo de 2017

rpoleoZeta

Entradas recientes

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Miguel Pla entendió que su fuerza estaba en las manicuristas que pintan con sus esmaltes:…

5 horas hace

Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Santo Domingo.– El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales…

10 horas hace

Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Tiene 30 años y al igual que cerca de dos millones de niños en Colombia,…

10 horas hace

Los colombianos que se encontraron con el Papa Francisco: artistas, políticos y deportistas en el Vaticano

Las audiencias para interactuar personalmente fueron uno de los rituales que acompañaron al papa Francisco,…

12 horas hace

El Tribunal Supremo de la Política: La Opinión Pública y la Conciencia en Democracia

En política se argumenta, se opina, se debate. La confrontación de ideas es parte del…

13 horas hace

Oportunidad Perdida: El Legado de Papa Francisco en Venezuela y su Impacto Político

El Papa Francisco encapsuló muchos de los grandes temas de estos tiempos complejos. Como el…

16 horas hace