Claves para entender cómo funciona el endurecimiento de las medidas de asilo de Biden que entran en vigor este 1 de octubre

Al contrario de lo que se esperaba, la administración Biden anunció este lunes el endurecimiento de sus políticas de asilo en la frontera, pese a una disminución por tercer mes consecutivo de los cruces fronterizos. 

Parece que la promesa de una relajación de la política de asilo es periódico de ayer en la Casa Blanca. El presidente Joe Biden se mantiene firme en su intención de salvaguardar la frontera y concretó unas normas de asilo más estrictas. Las políticas entrarán en vigor este 1 de octubre a las 12:01 a.m. ET y afectarán a las personas que intenten cruzar la frontera entre EEUU y México de manera ilegal. 

Las claves de las nueva política migratoria 

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las nuevas restricciones se activan cuando los cruces diarios superan los 2,500 en un periodo consecutivo de siete días. 

Estas restricciones se mantendrán hasta que los cruces diarios caigan por debajo de 1,500 durante al menos una semana en un periodo de 28 días. 

Un ajuste importante incluye el recuento de los menores no acompañados de todos los países, no sólo de México, para ofrecer un reflejo más exacto de las cifras globales.

Las medidas que limitan el asilo no son permanentes, según una funcionaria migratoria. El asilo está disponible para menores no acompañados y personas víctimas de crímenes y violencia.

Un funcionario del DHS, declaró: «Este anuncio reitera el compromiso de la administración de asegurar nuestra frontera y, al mismo tiempo, gestionar la migración de forma integral y equilibrada, equilibrando sanciones estrictas para la entrada ilegal con la ampliación del acceso a vías legales». 

La política migratoria más dura de Biden

En junio, el presidente Biden firmó una medida de asilo que buscaba descongestionar los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos. Desde su aplicación, los encuentros fronterizos irregulares se redujeron en un 55%, según un alto funcionario de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP One, por sus siglas en inglés). 

El dato. Según este funcionario, los encuentros diarios de inmigrantes en la frontera se encuentra en este momento en su nivel más bajo desde 2020. 

«La media de cruces diarios está en su nivel más bajo desde septiembre de 2020», remarcó el funcionario. 

Aunque en un principio, los funcionarios de la administración Biden habían asegurado que cuando se registrara una disminución de los cruces fronterizos se iban a relajar las políticas de asilo, la realidad fue otra, la opuesta: se endurecieron. 

Lo destacado. Según cifras de Telemundo, las políticas de la administración han llevado a la deportación de más de 121,000 inmigrantes a través de más de 300 vuelos de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Más reformas para asegurar la frontera

Los funcionarios del DHS señalaron que, aunque eficaces, las normas actuales no abarcan todos los recursos necesarios para asegurar plenamente la frontera. Instaron al Congreso a iniciar reformas legislativas.

«Estas medidas no sustituyen a las reformas esenciales que sólo la legislación puede lograr», añadió el funcionario.

Simultáneamente, la administración pretende equilibrar las estrictas restricciones al asilo ampliando las oportunidades para la inmigración legal. Entre ellas se incluyen los programas de parole humanitario para nacionales de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, que permiten la entrada mensual en Estados Unidos de unos 75.000 inmigrantes para residir temporalmente y trabajar.

últimas noticias

19 mins antesseptiembre 30, 2024

1 hora antesseptiembre 30, 2024

2 horas antesseptiembre 30, 2024

2 horas antesseptiembre 30, 2024

2 horas antesseptiembre 30, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Escuchar con Intención: Descubre el Poder Transformador de la Escucha Activa en las Relaciones Humanas

Sabemos que escuchar es clave. Lo hemos leído en artículos, lo hemos escuchado en conferencias,…

1 hora hace

EEUU extiende licencia a Chevron en Venezuela por 60 días: Implicaciones y reacciones del mercado

El anuncio coincide con el viaje del enviado presidencial estadounidense Richard Grenell a Antigua, donde…

11 horas hace

Pesadilla de 200 campesinos en finca de paz: rodeados por paramilitares tras entrega de Petro

José del Carmen Abril, su familia y vecinos, cercados por el ELN dejaron el Catatumbo,…

12 horas hace

Ciberataque y cambios en UnitedHealth: Desafíos del gigante de la salud y su futuro incierto

UnitedHealth Group, una de las gigantes del sector salud, está atravesando una etapa complicada. En…

13 horas hace

Google Revitaliza el Play Store: Nuevas Herramientas para Desarrolladores de Apps de Android y Mejoras en la Experiencia del Usuario

En un movimiento para potenciar a los desarrolladores de apps de Android, Google está implementando…

13 horas hace

Trump Aumenta Promesas de Inversión a $7 Billones: ¿Realidad o Simple Propaganda?

Donald Trump, siempre deseoso de hablar en terminos grandiosos, ha estado aumentando la cantidad de…

13 horas hace