Cide: Se debe apuntar a una liberación de precios justos

Karylim Sánchez Lozada.- El Ejecutivo de Cuentas del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Económico (Cide), Napoleón Lazardi, afirmó que la política de precios que actualmente tiene el país, maneja un aumentos irrisorios. “La economía debería sincerar un poco más los precios de los productos, que están causando un relajo en los niveles de producción”.

Explicó que esto se debe a que el productor necesita tener los aumentos necesarios para poder incrementar su capacidad productiva, disminuir la escasez y así aumentar la cantidad de productos en los anaqueles.

“La mayoría de los aumentos que se han generado no cubren los costos de la producción. A corto plazo estos aumentos en los precios no van a ser positivos en la economía venezolana, se debe apuntalar a una liberación de los precios justos ya que los mismos han generado un nivel de escasez afectando tanto al productor y al consumidor final. El punto principal es que el productor no puede seguir produciendo por debajo de los niveles de precios actuales”.

Lazardi destacó que el mercado debe funcionar bajo un nivel de oferta y de demanda, “actualmente si se acude a un mercado que tiene una alta preferencia sobre un producto y no lo consigues, evidentemente el precio se va a disparar. ¿A qué precio se debería regular? Al que surja cuando los niveles de oferta cubran los mínimos niveles de demanda”.
Explico que para que esto ocurra, la economía venezolana debe tener un precio por debajo de los costos de producción. Afirmó que esta política de precios va a tener un efecto en la inflación del país. “Aunque venimos de una aumento salarial dirigido al bolsillo del venezolano, los niveles de precios se van a disparar y va a haber un aumento inflacionario muy elevado, es necesario que haya una sobre oferta para que la inflación no se dispare y se mantenga controlada”.
Dijo que “ el aparato productivo venezolano esta volviendo a nacer”, a su juicio actualmente tiene un gran déficit debido a políticas que no se han implementado.Señaló que el mercado venezolano debe de tener un sistema de autofinanciamiento, “el gobierno no puede seguir financiando la economía”.
Explicó que este mecanismo debe activar el mercado de valores venezolano, debido a que los intermediarios financieros cuando son partícipes de este mercado, pueden acceder libremente a préstamos del sector.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La Gobernadora del Valle responde a Petro: Carta contundente contra la actitud del presidente tras la Consulta Popular

La Gobernadora del Valle convocó a los empresarios a unirse y defenderse de la actitud…

57 minutos hace

El oro se dispara tras la rebaja de calificación de EE. UU.: análisis del mercado y sus implicaciones

Según el informe original, Moody’s Ratings ha retirado la última calificación crediticia máxima de Estados…

2 horas hace

Pepe Mujica y Venezuela: Reflexiones sobre Contradicciones, Silencio y Redención en la Política Latinoamericana

José "Pepe" Mujica se convirtió en una especie de mito político en América Latina. El…

4 horas hace

Tribunal Supremo de EE. UU. Revoca Protecciones a Venezolanos: Impacto del Fin del TPS y Reacciones Legales

En una decisión que ha causado revuelo, el Tribunal Supremo ha permitido a la administración…

5 horas hace

Julio García Zerpa: La Necropolítica en Acción y el Auge de la Tortura en Venezuela

Probablemente el personaje de marras jamás habrá escuchado hablar de necropolítica, y mucho menos seguirá…

7 horas hace

¿Debería el Gobierno Financiar a Harvard? Cuatro Sorpresas sobre Subsidios y Riqueza Universitaria

El reciente impasse entre Donald Trump y la Universidad de Harvard revela una paradoja. ¿Debería…

7 horas hace