Chávez detuvo la devaluación y el aumento del precio de la gasolina

10-12-2012 09:07:44 a.m.|Yolanda Ojeda.-

Algunos de los  modelos económetricos de los técnicos del gobierno comenzaron a correr con devaluación y aumento del precio de la gasolina, pero llegó el comandante y mandó a parar.
Es decir, lo que tanto señalaron los analistas privados de que el Ejecutivo incluía en su agenda para 2013 una devaluación y un aumento de la gasolina resultó ser cierto. Solo que no pasó la prueba y al menos, por ahora, se posterga una medida que para muchos lucía impelable.
Con esto se aspiraba a cubrir buena parte del déficit fiscal que se ubica en niveles equivalente a más de 5 puntos del Producto Interno Bruto.
El presidente Hugo Chávez, en las cortas horas que estuvo en el país, antes de partir nuevamente a Cuba, esbozó sus ideas en el plano económico.
Mantuvo una reunión  con el gabinete económico y en ese encuentro se negó rotundamente a un ajuste cambiario y a mover el precio de la gasolina.  Sobre esto último, no quiso hablar mucho.
En ese tema el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, se «batió» para que el Presidente aceptara la propuesta, dijeron fuentes del alto gobierno bien informadas.
Desde hace algún tiempo el ministro Giordani ha señalado la necesidad de cambiar el esquema de subsidio y ha ratificado que «lo regalado» se acabó, aludiendo abiertamente al tema de la gasolina. Pero en esta oportunidad,  Giordani no pudo convencer al presidente Hugo Chávez.
En los escenarios salió a relucir la pérdida que por $5.000 millones ocasiona el subsidio al precio de la gasolina.
Las fuentes consultadas indicaron que nadie le hizo ver lo equivocado que está el Presidente al no tomar esta decisión, porque Petróleos de Venezuela  ya no puede cubrir, ni siquiera, el costo de los bomberos, dijo la fuente para ejemplificar el drama financiero de la principal empresa del país.  Se conoció que Hugo Chávez vino con esa posición tomada desde La Habana.
En medio del «dolor fuerte que sentía el presidente Chávez», sacó fuerzas para esbozar algunas ideas de los cambios en el sistema cambiario que estará listo en las próximas semanas.
Entre los anuncios se encuentra un mecanismo que agilizará  la entrega, aprobación y autorización de divisas, y flexibilizar en algunas áreas y ejercer un mayor control en la entrega de divisas, tanto para las personas naturales y jurídicas, a fin de impedir la sobre facturación y las importaciones falsas.
En el caso de las personas naturales habrá un proceso más expedito para la entrega de divisas, a través de una plataforma que minimice los delitos cambiarios cometidos hasta la fecha. Se afinarán los mecanismos para la apertura de las cuentas en dólares.
Los bancos han alertado sobre la necesidad de ordenar esa plataforma para poder ofrecer un servicio apegado a la normativa legal.
Más automatizados
Se busca minimizar los riesgos de que las personas cometan ilícitos cambiarios, por lo que la Comisión de Administración de Divisas tomará las riendas de la solicitud a través de su página web, como lo indicó el presidente de Cadivi, Manuel Barroso.
Los delitos que más se registraban  era la de las fechas forjadas de salida cuando se trataba de viajes para Europa.
También se efectuaban consumos en Colombia y Panamá, pero estos países no eran los que se habían declarado como destinos y a los que se les había dado la autorización diferentes para las divisas.
Los usuarios se dirigían al banco (su operador cambiario) retiraban el efectivo y días antes del viaje anulaban el boleto. «Eso no deberá ocurrir más», dijeron las fuentes consultadas sobre este tema.
rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

5 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

8 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

8 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

8 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

1 día hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

2 días hace