Cepal: Economía venezolana se contraerá 6,9% en 2016

08-04-2016 09:50:15 p.m. | AFP.- La actividad económica de los países de América Latina se contraerá por segundo año consecutivo y caerá en 2016 un 0,6%, arrastrada por el desplome de las economías de Brasil y Venezuela, informó este viernes la Cepal.

Después de anotar en 2015 su peor desempeño en seis años, con una contracción de 0,5% -de acuerdo a las nuevas cifras revisadas-, América Latina volverá a enfrentar la caída de una Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, que caerá 0,6%, según a nuevas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La cifra representa una actualización de la última proyección entregada por la Cepal en diciembre pasado, cuando había estimado para América Latina una ligera expansión de 0,2%.
Pero «un entorno global difícil en el cual se mantiene el bajo crecimiento de los países desarrollados, una importante desaceleración en las economías emergentes, en particular China, una creciente volatilidad y costos en los mercados financieros, y bajos precios de las materias primas, en particular hidrocarburos y minerales», llevaron la Cepal a rebajar sus estimaciones, según explicó la organismo de Naciones Unidas en el comunicado.
A nivel regional, «se aprecia una mayor debilidad de la demanda interna de los países de la región, en la cual la caída en la inversión doméstica está siendo acompañada por una desaceleración del consumo».
Desplome de Venezuela y Brasil

Con una caída estimada de 6,9%, Venezuela registrará el peor desempeño regional, seguida de Brasil, la economía más grande de la región, que se contraerá un 3,5%, en medio de la crisis política que enfrenta el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
La crisis económica y política brasileña, que estalló hace dos años, tomó en las últimas semanas un nuevo impulso ante el avance de la investigación por corrupción que enfrenta el exmandatario Lula Da Silva y el pedido de destitución que enfrenta Rousseff.
Argentina, de la mano del nuevo gobierno del derechista Mauricio Macri, registraría en 2016 una caída en su producto de 0,8%, mientras que en Ecuador habría una ligera contracción (0,1%).
A nivel general, según explicó la Cepal, al igual que en 2015, la dinámica del crecimiento mostrará marcadas diferencias entre países y subregiones.
Mientras las economías sudamericanas, especializadas en la producción de bienes primarios, sobre todo petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán una contracción de 1,9%; las economías de Centroamérica conocerán una tasa de crecimiento de 3,9%, cifra inferior a la registrada en 2015 (4,3%).
Panamá, con una expansión de 6,2%, liderará el crecimiento regional en 2016, seguida de República Dominicana, con un 5,5%, y Bolivia, economía para la que se espera una expansión de 4,5%.
La economía peruana, en tanto, cerraría este año con un crecimiento de 3,8%, mientras que Nicaragua se expandiría 4,6%.
Chile crecería un 1,6%, Colombia lo haría en un 2,9%, Paraguay en un 2,8% y México en un 2,3%.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Guayana Esequiba: El ‘Súpervoto’ que Aumenta el Poder Electoral en Bolívar

A pesar de que el rector del CNE dijo en televisión nacional que en tres…

2 horas hace

Nuevas Perspectivas en el Mercado Petrolero: Análisis y Tendencias para 2025

Durante la mayor parte del año 2025, el análisis del mercado petrolero se ha visto…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

9 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

13 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

14 horas hace

Alfredo Solis: El Chef Mexicano que Conquista DC con Sabor y Tradición

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

19 horas hace