Cavidea: No hay tinta suficiente para cumplir con marcaje de precios

11-12-2014 05:59:00 p.m. | Emen .- El presidente ejecutivo de Cavidea, Juvenal Arveláez, pidió este jueves al Gobierno una prórroga para cumplir con el marcaje obligatorio de precios que exige en los empaques a partir del 24 de diciembre.

La razón es la dificultad que enfrentan las empresas para importar los equipos y la tinta que se necesita para remarcar los precios bajo el nombre de PVJusto.
“La mayoría de las empresas no está preparada desde el punto de vista técnico para cumplir con esta obligación en el lapso establecido”, explicó Arveláez citado en una nota de prensa de Cavidea.
El jefe del gremio de alimentos aseguró que el sector requiere un plazo «razonable» para cumplir con todos los requerimientos técnicos de   Providencia N° 057 de la Vicepresidencia de la República y la Sundde sobre esta obligación.
Para proceder al marcaje, las empresas requieren equipos e insumos, entre ellos impresoras de inyección, validadoras, tintas y solventes «que actualmente no están instalados en muchas líneas de producción, o no cumplen con las especificaciones, y tampoco se encuentran disponibles en el mercado local, por lo que se requiere su importación», reseñó la nota de Cavidea.
Las exigencias de marcaje incluidas en la providencia aumentan en 140% la necesidad actual de tinta.
“No existe en el país inventario suficiente de tintas ni dispositivos de marcaje, y no dan los tiempos para proceder a importarlos, pues legalmente se exige una permisología especial para estas sustancias químicas, además del tiempo que toman los trámites de importación, explicó Arveláez.
“Esto sin tomar en cuenta que la taquilla única del Ministerio de Industria, donde se obtiene el primer documento necesario para concretar la importación, estará operativa sólo hasta el 12 de diciembre, y que el personal de los fabricantes en el exterior toma vacaciones en esta época”, agregó.

Los industriales se encuentran en la actualidad evaluando otros impactos de la medida, como la posible disminución de la producción en algunas líneas debido a la reducción de la velocidad que se ocasiona por la instalación de los equipos para el marcaje. “Estamos evaluando este impacto”, explicó Arveláez.

Según el dirigente gremial la industria de alimentos mantiene absoluta disposición de cumplir con el marcaje de precios.
“Sin embargo, el plazo concedido para completar los aspectos antes mencionados, hacen que sea materialmente imposible cumplir a tiempo”, advirtió
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Desmitificando la Inmigración Ilegal y Medicaid: La Verdad Detrás del Proyecto de Ley de Reconciliación en EE. UU.

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento…

2 horas hace

Universidad Icesi: Formando Abogados Digitales Especializados en Inteligencia Artificial y Derecho del Futuro

Icesi entendió que el Derecho se está reescribiendo con códigos y algoritmos y que la…

7 horas hace

Zelenskiy Anuncia la Liberación de 390 Prisioneros Ucranianos: Un Intercambio E Histórico en el Conflicto Ucrania-Rusia

Según el informe original, Ucrania y Rusia acaban de iniciar el mayor intercambio de prisioneros…

7 horas hace

Restricciones en Exportaciones de Semiconductores: Impacto de la Tecnología EUV y el Rol de ASML

En el mundo de los semiconductores, según el informe original, las restricciones de Estados Unidos…

7 horas hace

Acciones de Ross Stores Caen un 12.8% Tras Débiles Resultados del Primer Trimestre de 2025: Análisis y Perspectivas de Inversión

Las acciones de Ross Stores (NASDAQ:ROST) tuvieron un descenso del 12.8% durante la sesión de…

7 horas hace

Caída del 11.4% en acciones de Copart tras resultados débiles del 1T 2025: ¿una oportunidad de compra?

Hoy, 23 de mayo de 2025, las acciones de Copart (NASDAQ:CPRT) sufrieron una caída del…

7 horas hace