Cavenez reporta caída de 56,9% en venta de vehículos

En octubre se facturaron 9.826.

En lo que va de año la baja es de 50,6%

CARACAS. Las ventas de carros nuevos en Venezuela cayó 56,9% en octubre con respecto al mismo mes del 2008, afectados por la escasez de dólares para la importación de vehículos y piezas, así como los bajos niveles de producción en ensambladoras locales.

La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) reportó que se colocaron 9.826 unidades en el décimo mes del año, frente a las 22.784 de octubre del 2008.

No obstante, el dato supone un alza de 19,7% con respecto a las 8.206 ventas registradas en septiembre.

Las ensambladoras locales de General Motors (GM), Mitsubishi y Hyundai se paralizaron por semanas debido a problemas laborales y retrasos en la asignación de divisas ante la caída de los ingresos petroleros del país.

Hasta octubre, se vendieron 116.458 unidades, 50,6% menos que en el mismo lapso de 2008. Del total, 92.198 autos se ensamblaron localmente y 24.260 fueron importados.

No obstante, ejecutivos de GM informaron en septiembre que el Gobierno comenzó a acelerar la entrega de dólares para reactivar las líneas de producción, que todavía operan a media capacidad.

Por su parte, MMC Automotriz -ensambladora de Mitsubishi y Hyundai- informó también en septiembre que reactivó sus actividades y que logró resolver los conflictos laborales que la llevaron al congelamiento de actividades.

Las compañías afiliadas a Cavenez son Chrysler de Venezuela, Iveco Venezuela, Ford Motor, General Motors de Venezuela, Mack de Venezuela, MMC Automotriz (Mitsubishi) y Toyota de Venezuela.

Las cifras de Cavenez expresan el total de vehículos vendidos en el país e incluyen a firmas no afiliadas, como Fiat, Mazda, Renault y Volkswagen.

REUTERS

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El fin del apartheid: una lucha compleja y su legado en Sudáfrica

El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia que estuvo en…

1 hora hace

Carlos Ramón González: La Urgente Salida del Partido Verde Tras el Escándalo de la UNGRD

Desde hace un año, cien ‘verdes’ piden su salida por el escándalo de la UNGRD.…

11 horas hace

El Voto como Herramienta de Perpetuación del Poder en Venezuela y Otros Regímenes Autocráticos

Las elecciones en Venezuela, Rusia, Bielorrusia y Nicaragua demuestran que los autócratas pueden perpetuarse utilizando…

13 horas hace

Senado de la República Dominicana: Críticas por Gastos Excesivos y Falta de Transparencia en Auditorías Públicas

Santo Domingo. Mientras miles de ciudadanos dominicanos enfrentan carencias en servicios esenciales como salud, educación…

13 horas hace

S&P 500 enfrenta su peor día en un mes tras débil subasta del Tesoro y downgrade de Moody’s: Análisis de mercado y perspectivas para inversores

El mercado estadounidense vivió una jornada bastante movida con caídas notables en los índices principales.…

14 horas hace

El mercado estadounidense cae ante la preocupación por los aranceles y los resultados financieros de grandes empresas

El mercado de valores de EE. UU. retrocedió este martes, con el Dow Jones Industrial…

14 horas hace