Causa R propone a la Asamblea Nacional recortar periodo presidencial

03-02-2016 08:00:00 a.m. | AFP.- La Causa R entregó este martes a la  Asamblea Nacional un proyecto de enmienda constitucional para recortar en dos años el periodo presidencial, a seis el lapso de los magistrados y eliminar la reelección indefinida.

«Venezuela vive una crisis extrema e irreversible y quienes nos condujeron a este abismo no dan ninguna señal de rectificación«, declaró Velásquez luego de entregar el texto a la directiva de la Asamblea.
Maduro inició su mandato el 19 de abril de 2013, tras ganar unos comicios convocados a raíz del fallecimiento de Hugo Chávez, quien gobernaba desde 1999.
La enmienda debe ser refrendada por voto popular, explicó este martes a la AFP el constitucionalista Juan Manuel Rafalli, quien detalló que se la aprueba con el voto afirmativo del 50% más uno de los legisladores presentes en la sesión.
En la hipótesis de que el proyecto surta el trámite dentro de los tiempos previstos, Maduro gobernaría hasta abril de 2017 y en diciembre próximo se deberían celebrar elecciones, indicaron los directivos de La Causa R, que cuenta con cuatro diputados.
«En lo que todo el mundo coincide es que Nicolás Maduro no puede continuar al frente del gobierno por los riesgos que esto supone para la estabilidad del país», afirmó Velásquez.
Además de la enmienda, la MUD ha planteado un referendo revocatorio y una Asamblea Constituyente como fórmulas para anticipar la salida del poder de Maduro, sin descartar su renuncia. El mecanismo se definirá a más tardar en junio, de acuerdo con la coalición.
«El referendo es muy engorroso, fue diseñado para que fuera muy difícil aplicarlo; La Constituyente hay que verla con cuidado porque es para cambiar la Constitución y no el gobierno; la enmienda y la reforma serían los más manejables», comentó este martes a la AFP el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
El dirigente añadió que el plazo de seis meses para escoger el mecanismo no es un «capricho cronológico», sino que responde a la gravedad de la crisis económica que genera un amplio desabastecimiento de alimentos y medicinas, en medio de la caída de los precios del petróleo.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Últimos buques petroleros zarpan de Venezuela tras fin de licencias de EE. UU.: Impacto en exportaciones y futuro de PdvsaÚltimos buques petroleros zarpan de Venezuela tras fin de licencias de EE. UU.: Impacto en exportaciones y futuro de Pdvsa

Últimos buques petroleros zarpan de Venezuela tras fin de licencias de EE. UU.: Impacto en exportaciones y futuro de Pdvsa

Los últimos buques petroleros autorizados por Estados Unidos para transportar crudo y derivados desde Venezuela…

1 hora hace

Recuperación Exitosa: La Creación de una Moderna UCI Neonatal en Santander Tras 11 Años y $2,7 Mil Millones Invertidos

El gobernador Juvenal Díaz, acompañado por Procuraduría, Fiscalía y por el programa Compromiso Colombia de…

3 horas hace

Emergencia Silenciosa en la Frontera: Impacto de la Migración Venezolana en Cúcuta

En el paso fronterizo de Cúcuta hacia Venezuela se encuentra dos flujos migratorios: uno de…

4 horas hace

La venta de Seguros del Estado: Jorge Mora Sánchez y la nueva era con Mutua Madrileña en Colombia

Hace 5 años habían vendido el 45% y ahora el madrileño Ignacio Garralda cerró el…

7 horas hace

El auge de los clubes exclusivos en DC: lujo, poder y divisiones ideológicas en 2025

En la Washington de 2025, marcada por divisiones politicas y agendas cruzadas, los clubes privados…

8 horas hace

WorldPride 2025 en Washington DC: Desfiles, Conciertos y Celebraciones Inolvidables del Orgullo LGBTQ+

Las calles de Washington DC ya comenzaron a vestirse con los colores del arcoíris. Desde…

8 horas hace