Cárdenas confía en que pronto se verá el éxito de la venta de gasolina en pesos

04-01-2017 08:37:00 p.m. | Francisco Molina Ríos.- La combinación de las estaciones de servicio que venden gasolina en pesos colombianos y la instalación de las casas de cambio en la frontera permitirá, en poco tiempo, la reducción del contrabando y el fortalecimiento de la economía nacional.

Así lo consideró el gobernador Francisco Arias Cárdenas, quien indicó que la adquisición de combustible en territorio venezolano, por parte de usuarios colombianos, ahora será más fácil y equilibrará las pérdidas que mantenía la estatal petrolera Pdvsa con el contrabando de combustible.
“La idea es vender gasolina del lado venezolano y ofertar los pesos a las casas de cambio que pronto abriremos; se trata de un trabajo que se dará de manera armónica”, aseguró el mandatario regional, quien precisó que en la frontera zuliana se genera una pérdida diaria de dos millones de dólares a consecuencia del contrabando de combustible.
Se busca crear un esquema competitivo contra las tarifas arbitrarias que establecen las mafias en plazas y calles de Maicao, donde existen dos tipos de precios: el oficial, fijado por el gobierno colombiano, y el de los pimpineros.
“La gasolina en estaciones colombianas ronda los 1.500 pesos por cada litro, pero éste sólo llega al 15% o 20% de la demanda de La Guajira; mientras que el otro es establecido por la mafias del contrabando, el cual nos está desangrando”, acotó.
En este sentido, Arias Cárdenas indico que durante los tres primeros días de venta, la estación de servicio EEE de Paraguachón cobra 900 pesos por el litro de gasolina de 95 octanos y 800 pesos por el litro de diesel; sin embargo, no descartó que éste pueda varias según la dinámica del comercio fronterizo.
El gobernador del Zulia se mostró confiado en el venidero éxito de esta medida, anunciada por el presidente Nicolás Maduro para las localidades de Ureña y Paraguachón, y cree que se expandirá próximamente a otras gasolineras fronterizas como las de Guarero y Carretal; así como la instalación de estaciones móviles en Cojoro y Puente Venezuela.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

León XIV: El primer papa peruano que transforma la Iglesia desde Chiclayo al Vaticano

Habemus papam latinoamericano, el camino de León XIV, el primer papa agustino, con nacionalidad peruana…

2 horas hace

La caída de Iván Name: escándalo y corrupción en la política colombiana tras 20 años en el Congreso

Tras 20 años en el Congreso de la mano de los verdes, llegó a la…

5 horas hace

León XIV: Robert Francis Prevost, Primer Papa Estadounidense y Su Desafío en un Mundo en Crisis

Este jueves 8 de mayo de 2025, tras dos días de deliberaciones y tres fumatas,…

8 horas hace

Las complicadas relaciones del presidente Petro con el clan Calle: corrupción y favores en Montelíbano

La polémica familia le llenó plazas a Petro en campaña y él retribuyó. Hoy, con…

10 horas hace

Incremento del 25% en Inventario de Viviendas en DC: Precios Resilientes y Cambios en el Mercado Inmobiliario

El mercado inmobiliario en Washington DC experimenta un cambio notable. Según un informe de Redfin,…

10 horas hace

Arizona desmiente la eliminación de 50,000 «no ciudadanos» de registros de votantes: ¿Qué realmente ocurre?

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:Circulan publicaciones en redes sociales que afirman que…

12 horas hace