Canidra: autopartistas temen “perder sus empresas porque no consiguen respuestas a los problemas”

22 / may / 2014 8:07 am | El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), José Cinnirella, señaló que “no sabemos por qué se paralizaron las conversaciones” desarrolladas en las mesas de diálogo económico y agregó que “los problemas estructurales y de fondo que afronta el sector no han sido solucionados del todo“.

Asimismo, dijo en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que “los problemas estructurales todavía persisten” y añadió que “estamos pasando la peor crisis de los últimos 50 años”.

Precisó que está realizando visitas a las cámaras regionales y se está reuniendo con los autopartistas de las regiones “para saber en boca de ellos la situación. Ves en la cara de ellos la angustia, la preocupación, el temor de perder sus empresas porque no consiguen respuestas a los problemas. Los importadores no han podido tener acceso pleno a las divisas, aunque hemos logrado superar algunos obstáculos”.

Consideró que “no hay suficientes divisas para todos los sectores. No es cierto que haya 220 millones de dólares semanales para los sectores” y manifestó que “todos nuestros afiliados y casi todas las empresas en Venezuela son contribuyentes especiales y cada 15 días tienen que rendirle cuentas al Seniat”.

Aunque hagan Sicad I todos los meses, de aquí a diciembre, no se va a solucionar el problema, va a paliar el problema, pero en seis meses no puedes solventar un problema que vienes arrastrando hace 10 años cuando se implementó el control de cambio y que se agudizó a partir de 2010″, comentó.

Sumó que “el Gobierno tiene las herramientas para controlar” y aseveró que “hay bajos niveles de inventario, en algunos casos no hay inventario, la reposición solamente es de un 10% ó 15%“.

“Estamos volviendo a la misma metodología que hacía Colombia hace 30 años atrás, que por intermedio de torneros fabricar las piezas, cuando teníamos una industria pujante, productiva, de primera línea, envidiable en América Latina”, enfatizó.

Informó que el parque automotor “se está comenzando a paralizar”: “He hablado con presidentes de federaciones bolivarianas de transporte público, de transporte pesado y taxistas y están desesperados porque tienen flotas completas paralizadas y han tenido que mandar hacer piezas”.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Edificio Ugalde: Un Legado de Educación y Servicio en Venezuela

Cuando llegó a Venezuela desde el País Vasco, el novicio jesuita Luis Ugalde, a punto…

16 horas hace

Condiciones Severas de Reclusión y Falta de Defensa Legal para Presos Políticos en Venezuela Tras el 28J

La privación de un abogado de confianza, condiciones de aislamiento prolongado o la negación de…

16 horas hace

Tres razones que explican por qué la oposición que no se opone votará en mayo

La estrategia detrás de participar en la cita electoral de mayo —por parte de la…

1 día hace

Análisis y Fact-Checking de las Declaraciones del Rector del CNE Conrado Pérez sobre las Elecciones en Venezuela

De siete afirmaciones hechas por Conrado Pérez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una…

1 día hace

Adolescencia: Un Análisis del Naturalismo en Series de Crimen y su Impacto Emocional

Uno de los géneros más exageradamente populares en el espacio televisivo digital es la serie…

2 días hace

¿Son Fundamentadas las Esperanzas en la Corte Penal Internacional para la Justicia en Venezuela?

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que está sucediendo en la patria—desde eventos que hacen…

2 días hace