Categorías: Uncategorized

Café Quindío: Del Terremoto de Armenia a Conquistar el Mundo con Café Premium

Nubia Motta, cafetera de corazón, ha logrado un café de alta calidad que ha conquistado el mundo. Su CEO, Jaime Moreno, espera vender 45 millones de tazas en 2025.

En el sur de Armenia, hace 30 años nació una de las empresas cafeteras que primero apostó por la calidad premium del café. Café Quindío fue el proyecto de Nubia Motta Camargo, una verdadera cafetera. En una época donde el café de mejor calidad se exportaba y en Colombia se consumía lo que quedaba de calidad muy inferior, comenzó a cosechar cerezas enriquecidas y clasificadas con técnicas especiales.

Nubia y tres trabajadoras en una pequeña casa empezaron a buscar un café que fuera reconocido por los grandes conocedores. Café Quindío ya llega a todas las grandes superficies de comercio y su participación en el renglón de café premium para consumo en el hogar es de 14%. También producen la marca propia para PriceSmart, Member Selection, para Colombia, Centroamérica y el Caribe, y para WeWork Colombia. Además, están presentes en los duty Free de los aeropuertos.

El camino hacia este posicionamiento llevó, en 1996, al lanzamiento de productos que acompañan una buena taza de café. De esta idea surgieron las Cafecitas y los Merenguitos.

La internacionalización comenzó cuando el terremoto de Armenia en 1999 abrió puertas de la mano de Procolombia.

Rusia fue el primer país al que llegó el aroma de Quindío

Jaime Moreno Motta, hijo de la fundadora y CEO de la empresa, ha impulsado un proceso que, tras ruedas de negocios en 2003 y 2004, llevó al primer cliente internacional en Rusia. En Arabia Saudita, abrieron la primera tienda en Dammam en 2022, donde 45 personas trabajan en la logística y las ventas.

Café Quindío también está hoy en 9 destinos de Centroamérica y el Caribe, atendiendo 8 destinos con marca directa. Tienen una oficina propia en Estados Unidos con 5 empleados para atender ese país, Canadá y el Caribe. En Miami, en Weston, Florida, están las bodegas y vehículos de distribución con la marca Café Quindío. En los estantes de Walmart en Texas y en Amazon Estados Unidos, el café ya se puede encontrar a la venta.

En Suramérica, atienden clientes en Perú, Chile y Uruguay, y en Europa tienen clientes en Reino Unido, Francia y Polonia. Este último destino es uno de los más importantes para la empresa, ya que les compra el producto para 3,500 tiendas en ese país y, con Arabia Saudita, atienden a Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes.

Jaime Moreno fue el encargado de abrir la primera tienda en Arabia Saudita en 2022, país donde apuntan a inaugurar otras dos o tres este año.

Oriente Medio es el gran objetivo. Allí ya están en Arabia Saudita, además de ofrecer cafés para este tipo de consumidores que han logrado los caficultores colombianos. En los planes de internacionalización hay programadas dos aperturas más para finales de año.

En Colombia 4,5 millones de tazas de café

El proceso de expansión va a buen ritmo. La empresa, que tiene 46 tiendas en ocho ciudades en Colombia, espera cerrar el 2025 con 60 tiendas en nueve ciudades, afirmó Moreno en una reciente entrevista. En Medellín, se planea abrir cuatro tiendas adicionales.

Con 250 baristas se espera llegar al consumidor final y vender entre 4 y 4,5 millones de tazas de café y 1,5 millones de pastelitos.

En Armenia hay un café – restaurante y tiendas de café en Barranquilla, Armenia, Cali, Bogotá, Pereira, Manizales, Cartagena y Tunja. Allí se ofrecen preparaciones frías o calientes y productos de pastelería premium artisanal. A estas alturas, el negocio del buen café está en expansión y la tostadora de Nubia Motta está llegando a todo el mundo de la mano de su hijo Jaime, con una estrategia muy clara: calidad, calidad, calidad, sumado a un nombre ganador: Quindío, el cual en el imaginario está asociado a la tierra del más tradicional de los cafés colombianos.

-.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

4 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

4 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

13 horas hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

13 horas hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

13 horas hace

Dow Jones pierde más de 100 puntos en Wall Street por incertidumbre en negociaciones comerciales entre EE. UU. y China

Wall Street cerró con una ligera baja en sus principales índices bursátiles, mientras los inversionistas…

13 horas hace