CAF aprobó línea de crédito de $100 millones para exportaciones no tradicionales

04:12 p.m. | Emen.- El ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, informó que se abrirá una línea de crédito de 100 millones de dólares, aprobada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para financiar a las empresas exportadoras de rubros no tradicionales.

«A partir de este año la vamos a abrir de una manera definitiva para que las empresas puedan tener acceso a las divisas y puedan mejorar también las condiciones de compra de materia prima», indicó desde la sede del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), en Caracas, durante un encuentro con empresarios públicos y privados.

Faría indicó que esta semana se llevará a cabo una reunión con los entes correspondientes para establecer un método expedito de control, a fin de que los recursos lleguen rápido a las empresas que están exportando y a las que poseen capacidad de hacerlo.

«Esa línea de crédito la vamos a colocar para el desarrollo de las empresas y de las exportaciones», enfatizó Faría en compañía de Didalco Bolívar, presidente de Inapymi.

Aunado a la inyección de estos recursos, reiteró que este año se prevé concretar el lanzamiento de una ruta naviera para El Caribe y Centroamérica, que permitirá estimular el comercio internacional y la entrada de divisas.

Expresó que el Ejecutivo avanza en la aprobación de otras medidas relacionadas con la simplificación de trámites para exportar, y adelantó que actualmente se desarrolla la fase de inscripción la Ventanilla Única para los exportadores, que permitirá optimizar y acortar los tiempos de solicitud de trámites.

«Todos los empresarios están llamados a inscribirse en la Ventanilla Única del comercio exterior a través de su página web», expresó en declaraciones a la prensa.

Aseveró que estas medidas buscan estimular la exportación de rubros no tradicionales para aumentar el aporte de divisas a la nación, frente a la baja de más de 60% que experimenta desde 2014 el precio del petróleo, principal fuente de ingresos.

«Hay un esfuerzo importante por parte del Gobierno Bolivariano en función de acelerar la transición de un modelo rentista, que se instauró a mediados de siglo pasado, a un modelo productivo basado en la eficiencia, en la inversión, en la productividad del trabajo», ratificó.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Juan Pablo Guanipa: La Dignidad de la Conciencia y el Poder de la Palabra en la Lucha por la Libertad en Venezuela

Juan Pablo Guanipa es —como diría su homónimo San Juan Pablo II— un ejemplo vivo…

2 horas hace

Electores Opositores: ¿Votar o Abstenerse en las Controversiales Elecciones del 25 de Mayo?

Para analistas, actualmente no hay como asegurar que la voluntad del pueblo será respetada en…

2 horas hace

La historia de Inés Arango: la monja colombiana martyr de la Amazonía que el Papa León XIV quiere canonizar

Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

4 horas hace

Sing Sing: La Fusión de Realidad y Ficción en el Biopic Carcelario de la Rehabilitación a Través del Arte

El “biopic”, abreviación de “biographical picture” o película biográfica, es un género cinematográfico dentro del…

6 horas hace

Elecciones Regionales en Venezuela: ¿Una Oportunidad para la Democracia o un Falso Espejismo?

Con las elecciones regionales y parlamentarias del domingo, Nicolás Maduro apunta a legitimar indirectamente su…

8 horas hace

Desmitificando la Inmigración Ilegal y Medicaid: La Verdad Detrás del Proyecto de Ley de Reconciliación en EE. UU.

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento…

17 horas hace