Buscan firmas extranjeras para aumentar producción

PETRÓLEO El Gobierno evalúa entregar a grandes corporaciones, bajo la figura de «outsourcing», programas de exploración y producción

José Suárez-Núñez

El ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, ratificó ayer el recorte de 30% en el plan de inversiones y 40% en el plan operativo del presupuesto global de Petróleos de Venezuela de 2003. El recorte de gastos equivale a 5,7 billones de bolívares, quedando disponibles 4,3 billones para inversiones y operaciones en el presente año.

El presupuesto de Petróleos de Venezuela, aprobado el 30 de diciembre pasado en Miraflores asciende a 10 billones de bolívares, según la Gaceta Oficial publicado el 3 de enero de 2004.

Sorpresa

Sectores empresariales reaccionaron con indignación y sorpresa, cuando el ministro Ramírez anunció que buscarán para acometer las obras a empresas privadas o de terceros.
Agregaron que serán probablemente firmas internacionales, porque la industria petrolera adeuda a firmas nacionales alrededor unos 5 mil millones de dólares desde septiembre del año pasado.

Los expertos consultados dijeron que el Ministerio de Energía y Minas y Pdvsa están evaluando entregar a grandes cor poraciones, bajo la figura de «outsourcing», importantes programas de exploración y producción.

Firmas foráneas

A finales del año pasado trascendió que la empresa transnacional Schlumberger estudiaba marcharse del país, por la difícil situación petrolera y los cambios de planes del Gobierno. Ahora circula otra versión, según la cual la empresa estudia una oferta gubernamental, al igual que otras compañías extranjeras, para una agresiva campaña de producción.

La intención del Ejecutivo es recuperar parte de los fracasos que ha tenido al no poder levantar una producción sólida.

Sin embargo otras fuentes advertían que firmas chinas, nigerianas y rusas podrían incorporarse a estos planes de elevar producción a toda costa. Un aporte significativo han sido los 400 mil barriles diarios extraídos en los campos de los convenios operativos.

Miguel Bocco, ex presidente de la Cámara Petrolera, desde otro aspecto del problema, dijo que es uno de los peores momentos de la industria petrolera.

Agregó que no tenía sentido que con la difícil situación económica del país, cuando es elemental que Pdvsa debe impulsar la producción hacia los mayores niveles, el Ejecutivo Nacional esté recortando 30% del proyecto de inversiones, en el momento más inoportuno.

EMPRESAS

Crespos hechos
El Gobierno había criticado los proyectos de «outsourcing», alejando inversiones y consorcios nacionales.

Ahora proyecta que sean firmas privadas las que se incorporen al recortar inversiones, pero por las dimensiones de la producción sólo pueden hacerlo las internacionales, por lo las empresas nacionales quedarán con los crespos hechos. Además de las colosales deudas, asoman también que el Gobierno está listo a bajar su interés prioritario en la explotación del golfo de Paria, que significaría un cambio en la Ley de Hidrocarburos.

Mientras tanto las empresas nacionales están cargadas de deudas, promesas incumplidas y decretos a favor de la formación de capital nacional. A las firmas les ofrecieron darle obras y estas plantearon el pago de las deudas, garantizar gasolina, seguridad de acceso en el sitio de la obra y negociar los efectos originados por el el control de cambio.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Trump y el «genocidio» en Sudáfrica: ¿Realidad o manipulación política?

Cuando un reportero le preguntó por qué estaba dando la bienvenida a los sudafricanos blancos…

1 hora hace

La evolución del supermercado paisa: De La Vaquita a Supermú y el cambio en Medellín

Los primos Neider Quintero y Sergio Zuluaga, junto a sus gerentes Juan González y Juan…

2 horas hace

Proyectos Pequeños: Clave para el Crecimiento en Mejoras del Hogar ante la Inestabilidad Económica

En el ajetreado mundo de las reformas del hogar, las voces principales están dando un…

3 horas hace

Las Elecciones de los Villanos: Reflexiones sobre la Fiesta de «Mega Elección» del Joker en Gotham

Aún hay un pesado aire de duelo y trauma que se niega a desaparecer. Hace…

4 horas hace

Diana Salazar: Renuncia a la Fiscalía General, logros y desafíos en la lucha contra la corrupción en Ecuador

Es que, tras culminar sus seis años como fiscal general, en abril, estaba prorrogada en…

5 horas hace

Escuchar con Intención: Descubre el Poder Transformador de la Escucha Activa en las Relaciones Humanas

Sabemos que escuchar es clave. Lo hemos leído en artículos, lo hemos escuchado en conferencias,…

8 horas hace