Brasil ayudará a Venezuela en sus planes de industrialización

02-01-2015 10:09:00 a.m. | EFE.- Brasil ayudará a Venezuela en sus planes de industrialización, según afirmó hoy el presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de una reunión bilateral con su homóloga Dilma Rousseff un día después de la ceremonia de investidura de la mandataria brasileña.

En declaraciones a periodistas, Maduro dijo que Venezuela y Brasil pretenden «dinamizar» sus relaciones a todos los niveles y principalmente en el ámbito de las inversiones y de la cooperación industrial, tecnológica, agrícola, agroalimentaria y farmacéutica.

«Ya estamos articulados en bastante profundidad para plantearnos un proceso de industrialización de mayor nivel tecnológico, de mayor nivel de inversión, en el marco del Mercosur y de la relación bilateral con Brasil», manifestó Maduro.

El líder venezolano aseguró que trató con Rousseff de la baja del precio del petróleo, lo que crea problemas a Venezuela, pues la economía el país caribeño está muy centrada en la extracción y exportación de crudo.

En ese sentido, citó el programa económico de cara a 2015 que anunció el pasado martes y con el que pretende sacar a Venezuela de la recesión.

Maduro sostuvo que pretende aprovechar la baja del petróleo para «motivar a todo un país» para asumir su plan de recuperación, diversificar la economía venezolana y vencer la «guerra económica» que su país está enfrentando.

En la reunión con Rousseff, que duró cerca de media hora, los mandatarios también acordaron retomar las reuniones bilaterales de periodicidad trimestral que mantenían sus respectivos predecesores, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el venezolano Hugo Chávez, pero que fueron interrumpidas en los últimos años.

En el plano político, Maduro agradeció a Rousseff la «solidaridad» que mostró Brasil al condenar las sanciones que Estados Unidos impuso a altos funcionarios venezolanos, según una nota de rechazo a esa medida que fue emitida el jueves por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Las sanciones forman parte de la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela, sancionada por el presidente Barack Obama el pasado diciembre, que prevé la congelación de activos y la prohibición para emitir visados a un grupo de funcionarios venezolanos.

Estos funcionarios han sido señalados por Estados Unidos como responsables de violar derechos humanos en la represión de la ola de protestas antigubernamentales que vivió Venezuela los primeros meses de 2014 y que dejaron más de 40 muertos. EFE

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Desmienten campaña falsa de GoFundMe para sospechoso del ataque a la embajada de Israel en Washington

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:Circula en redes sociales lo que parece ser…

14 minutos hace

Gobernadores del PSUV: 12 líderes se mantienen en el poder tras las elecciones regionales 2025

El chavismo se consolidó en las elecciones regionales al quedarse con 23 de las 24…

3 horas hace

Desacato de Organismos impide Cobro de Millones al Gezhouba Group: Corrupción Judicial en Venezuela

La corrupción no solo se beneficia del retardo procesal reinante en la justicia venezolana, sino…

3 horas hace

NASDAQ y S&P 500 alcanzan máximos históricos tras anuncio de Trump sobre aranceles europeos

Desempeño de los índices principales Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con notables…

5 horas hace

Caídas de BTC y el sorprendente aumento de ETH: Análisis del mercado de criptomonedas 2025

Comportamiento del mercado de criptomonedas El mercado de criptomonedas cerró el 28 de mayo de…

5 horas hace

La Plaza de Bolívar vacía: El primer día del Paro del Gobierno sin la presencia de Petro

.Publicidad. Compártelo En la Plaza de Bolívar, los asistentes esperaron la llegada del presidente Gustavo…

14 horas hace