Biden destaca la unidad mundial y la transición de liderazgo en su discurso de despedida de la ONU

En un trascendental discurso ante la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), este martes el presidente Joe Biden reflexionó sobre las transformaciones políticas presenciadas a lo largo de su carrera.

Este discurso, una de sus últimas apariciones en la escena mundial como presidente, subraya su prolongado compromiso con la política exterior y la cooperación mundial.

Biden reconoció los continuos desafíos globales, pero se mantuvo optimista. Señaló: “Sé que muchos miran al mundo de hoy y ven dificultades y reaccionan con desesperación, pero yo no. No lo haré”. Sus palabras destinadas a inspirar confianza en medio de la agitación mundial.

Biden en la ONU

El discurso del presidente Biden abarcó temas destacados de la política exterior de su administración. Hizo hincapié en la importancia de la solidaridad mundial, en particular en relación con el conflicto de Ucrania, la gestión de la competencia internacional y la defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Instó a los líderes a recordar los valores fundacionales de la democracia y al pueblo al que representan. “Nunca debemos olvidar a quién estamos aquí para representar. Nosotros, el pueblo”, afirmó Biden.

Reflexionando sobre su presidencia, Biden reveló la dificultad de decidir no presentarse a la reelección, alegando un deber superior para con el futuro de la nación.

“Este verano, me enfrenté a la decisión de buscar un segundo mandato como presidente. Fue una decisión difícil. Ser presidente ha sido el honor de mi vida. Hay mucho más que quiero hacer. Pero por mucho que ame el trabajo, amo más a mi país. He decidido que, tras 50 años de servicio público, ha llegado el momento de que una nueva generación de líderes saque adelante a mi nación”, expresó.

Sobre el conflicto en el Medio Oriente

El conflicto en curso en Oriente Próximo fue también un tema importante del discurso de Biden. Señaló el frágil estado de las discusiones sobre el alto el fuego y las negociaciones sobre los rehenes casi un año después del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre.

Biden destacó la importancia de evitar una nueva escalada, afirmando: «Desde el 7 de octubre, también estamos decididos a evitar una guerra más amplia que envuelva a toda la región». Reiteró la necesidad de moderación y expresó su preocupación por los civiles de Gaza.

Biden también abordó la guerra en curso en Ucrania, criticando al presidente ruso Vladimir Putin y celebrando la resistencia de Ucrania. Señaló que Putin «fracasó» en su principal objetivo, afirmando que Ucrania sigue siendo libre y que la OTAN es «más grande, más fuerte y más unida» que nunca.

El presidente reiteró la importancia de mantener alianzas fuertes, un tema constante a lo largo de su presidencia.

Para concluir su discurso, Biden planteó preguntas críticas a sus colegas líderes, instándoles a considerar las repercusiones a largo plazo de sus decisiones.

“¿Nos mantendremos firmes en los principios que nos unen? ¿Nos mantendremos firmes frente a la agresión? ¿Pondremos fin a los conflictos que hoy hacen estragos? ¿Afrontaremos retos globales como el cambio climático, el hambre y las enfermedades?”, cuestionó.

El futuro democrático

El presidente también reflexionó sobre el futuro de la democracia en el mundo y comentó que esto es posible gracias al espíritu que las personas tienen en innovar, aprender y vivir sin miedo.

“La base de la democracia no le pertenece a ningún país. Lo he visto alrededor del mundo (…) valientes luchando por la dignidad y los derechos como en Venezuela donde millones votaron por el cambio que no ha sido reconocido. Pero no se puede negar que el mundo conoce la verdad”, recalcó.

últimas noticias

2 mins antesseptiembre 24, 2024

3 mins antesseptiembre 24, 2024

44 mins antesseptiembre 24, 2024

47 mins antesseptiembre 24, 2024

59 mins antesseptiembre 24, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

8 horas hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

8 horas hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

8 horas hace

Dow Jones pierde más de 100 puntos en Wall Street por incertidumbre en negociaciones comerciales entre EE. UU. y China

Wall Street cerró con una ligera baja en sus principales índices bursátiles, mientras los inversionistas…

8 horas hace

Trump acepta alza de impuestos a los millonarios: ¿estrategia política o reforma fiscal?

Algo extraño está sucediendo en Washington: Trump, el fiel defensor del recorte fiscal a los…

8 horas hace

Construye tu Futuro: Potencia tu Talento en PGCC y Reconoce el Valor de tus Manos

¿Qué historias cuentan tus manos? En cada una hay cicatrices, líneas y marcas que hablan…

13 horas hace