20-11-2014 07:40:00 a.m. | AVN.- Para el año 2015 se prevé un aumento de la producción nacional en alimentos entre 15% y 18%, informó el ministro para Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, este jueves, en entrevista en el programa Entre Todos, de Venezolana de Televisión.
Explicó que el Plan de Siembra previsto para el año próximo junto a la disponibilidad de productores y del elemento tecnológico garantizará niveles de producción aceptables que coadyuven a disminuir las importaciones.
«Vamos a importar menos maíz, menos productos tradicionales para alimentos balanceados, pero lo más importante es la integración a través de la cual los productores van a apropiarse del proceso agroindustrial, porque tiene que tener un núcleo de desarrollo industrial a nivel de las comunidades», refirió.
También indicó que las 28 leyes que decretó el presidente de la República, Nicolás Maduro, vía habilitante responden a una visión integradora con vinculación con el poder comunal y en el área agroalimentaria se busca incrementar la producción nacional.
Hizo especial énfasis en la Ley de la Gran Misión Agrovenezuela, con la cual señaló se reimpulsará este programa económico y se le dará mayor connotación al registro único nacional de productores para certificar la actividad agrícola.
Dijo que este registro sistematizado es obligatorio para actualizar la data de los trabajadores del campo -hasta este miércoles había 129.000 registrados- y hasta el 1 de diciembre podrán inscribirse sin tener que presentar algún requisito. «Después, para hacer cualquier trámite en el ministerio se exigirá el registro, el cual será continuo».
Apuntó que el año 2015 efectuarán el censo agrícola que permitirá profundizar la información que se tiene sobre los productores agrícolas, para ello visitarán las unidades de producción para hacer un análisis más profundo en favor de planificar la siembra, la producción y la cosecha.
Entre los otros vértices de la Gran Misión Agrovenezuea, el ministro también mencionó la formación y organización como un elemento central dentro del campesinado, los proyectos innovadores productivos, «producir con nuestras mismas condiciones autóctonas, con ese gran potencial que tenemos en el campo y sobre todo con un uso de menos recursos importados en nuestros cultivos de raíces y tubérculos que debemos intensificar».
Esos proyectos abrirán la cartera para incorporar el poder comunal organizado y así dar resultados concretos en corto tiempo.
Asimismo, subrayó la importancia de adaptar los procesos tecnológicos al campo.
«Debemos construir nuestros propios equipos, adaptar una forma de sembar para nuestras condiciones y conceptualizar los procesamientos para ser mas eficientes en el uso de nuestros recursos con mayor participación de la población», agregó.
En menos de 10 meses de diferensia, al menos 79 cuentas oficialistas en redes sociales…
«El enemigo de mi enemigo es mi amigo». Eso no es una máxima vacío ni…
También hizo referencia al “régimen ilegítimo” de Maduro y agradeció a quienes apoyaron la intervención.…
Habemus papam latinoamericano, el camino de León XIV, el primer papa agustino, con nacionalidad peruana…
Tras 20 años en el Congreso de la mano de los verdes, llegó a la…
Este jueves 8 de mayo de 2025, tras dos días de deliberaciones y tres fumatas,…