BCV descarta posibilidad de default en Venezuela

15-02-2015 12:15:00 p.m. | Emen .- El Banco Central de Venezuela (BCV) descartó una posibilidad de impago (default) en la deuda venezolana al tiempo que espera un crecimiento este año de la economía, que atraviesa una recesión.

«No hay posibilidad de default porque los recursos están, ya lo dijo el ministro”, afirmó el presidente del emisor Nelson Merentes, sobre el pago anunciado días atrás por el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres.
La afirmación de Merentes, conocida este domingo en una entrevista difundida este domingo en Televen, se conoce luego que la agencia calificadora Standard & Poor’s recortara el nueve de febrero en un escalón la nota de la deuda de Venezuela, de «CCC+» a «CCC», a raíz de los «crecientes riesgos político y externo» y un riesgo de default en los próximos dos años.
Merentes llamó a los inversionistas a recordar que Venezuela ha cumplido con sus obligaciones internacionales, a pesar de los problemas económicos que pueda tener.

“Lo que le decimos a las personas que tienen bonos o que están invirtiendo es que este Gobierno está desde el 1999 y nunca hemos dejado de pagar deudas, inclusive en los momentos más difíciles como la paralización petrolera, que no es que el precio estaba a 40$, (es que) no había exportación petrolera», dijo.

«Vamos a seguir cumpliendo nuestros compromisos internacionales, y vamos a seguir trabajando fuerte para modificar paulatinamente el modelo económico venezolano”, agregó el presidente del BCV.
Economía puede repuntar
Merentes también aseguró que la economía venezolana, que entró en recesión el año pasado.
«Sí debe haber crecimiento (en 2015)», comentó la máxima autoridad monetaria, aunque se mostró cauto. «No soy optimista sobre crecer 5%, ni nada de eso», agregó.
La previsión contrasta con las expectativas de algunos analistas y organismos internacionales que esperan un segundo año de recesión, con una contracción del Producto Interno Bruto que el Fondo Monetario Internacional espera que llegue al 7%.
Merentes argumentó que observa un repunte de la producción de las empresas de aluminio que suministran materiales para la construcción.
Con información de Reuters
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Desmitificando la Inmigración Ilegal y Medicaid: La Verdad Detrás del Proyecto de Ley de Reconciliación en EE. UU.

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento…

7 horas hace

Universidad Icesi: Formando Abogados Digitales Especializados en Inteligencia Artificial y Derecho del Futuro

Icesi entendió que el Derecho se está reescribiendo con códigos y algoritmos y que la…

11 horas hace

Zelenskiy Anuncia la Liberación de 390 Prisioneros Ucranianos: Un Intercambio E Histórico en el Conflicto Ucrania-Rusia

Según el informe original, Ucrania y Rusia acaban de iniciar el mayor intercambio de prisioneros…

12 horas hace

Restricciones en Exportaciones de Semiconductores: Impacto de la Tecnología EUV y el Rol de ASML

En el mundo de los semiconductores, según el informe original, las restricciones de Estados Unidos…

12 horas hace

Acciones de Ross Stores Caen un 12.8% Tras Débiles Resultados del Primer Trimestre de 2025: Análisis y Perspectivas de Inversión

Las acciones de Ross Stores (NASDAQ:ROST) tuvieron un descenso del 12.8% durante la sesión de…

12 horas hace

Caída del 11.4% en acciones de Copart tras resultados débiles del 1T 2025: ¿una oportunidad de compra?

Hoy, 23 de mayo de 2025, las acciones de Copart (NASDAQ:CPRT) sufrieron una caída del…

12 horas hace