Bbva: Venezuela será la tercera economía con mayor crecimiento en la región este año (+informe)

08 / Ago / 2012 4:25 pm | El Centro de Estudios del Grupo Bbva (Bbva Research) rebajó en cinco décimas, hasta el 3,2 por ciento, su previsión de crecimiento para Latinoamérica este año, y disminuyó del 3,8% al 3,6% la de 2013.

Bbva también proyecta que Venezuela será la tercera economía con mayor crecimiento en la región este año con 4,6% (más de un punto porcentual por encima de la media latinoamericana de 3,2%).

El informe confirma el impacto de las políticas económicas adoptadas este año. Dice que gracias a la Ley de Costos y Precios “la inflación se ha moderado” en Venezuela.

Ayer en rueda de prensa, el BCV informó que mantiene latendencia a la baja de la inflación acumulada para agosto y septiembre, considerando los buenos resultados obtenidos en julio, cuando la inflación anualizada cayó a 19,4%

La revisión a la baja se debe tanto a factores internos de los países de la región como a la incertidumbre en la economía mundial por la crisis europea, explicó hoy el economista jefe para América del Sur de la entidad, Juan Ruiz, al presentar en una videoconferencia el informe “Situación Latinoamérica”.

“El crecimiento en la región sigue apoyándose en la robustez de la demanda interna, como lo ratifican los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores que, aunque se han reducido en los últimos meses, se mantienen en terreno positivo”, indicó Ruiz.

La caída en las perspectivas de crecimiento para 2012 se debe principalmente a la marcha de Brasil, que según el Bbva crecerá un 2,2%, afectado por la fatiga de los mercados de crédito y la pérdida de competitividad de su industria.

Paraguay es el único país de la región que no crecerá este año, con una caída del 2,1% en el Producto Interior Bruto (PIB), por la sequía que afecta a la producción de soja.

El economista Juan Ruiz indicó que en el conjunto de la región se espera una suave aceleración de la actividad económica en los próximos trimestres, impulsada por las perspectivas de recuperación en Brasil y una eventual reducción de la incertidumbre existente en Europa.

Ruiz consideró que la región está preparada para aguantar un agravamiento de la crisis europea, aunque esta situación tendría efectos negativos inevitables para América Latina, como la caída de los precios de las materias primas.

La inflación, en tanto, se ha moderado en la mayoría de países, en línea con la reducción de los precios del petróleo, y se espera que se mantenga dentro de los rangos establecidos por los bancos centrales.

Para descargar el informe completo pulse aquí

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Pam Bondi exagera impactos de incautaciones de fentanilo en la crisis de opioides en EE.UU.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…

1 hora hace

Acuerdo entre China y Estados Unidos: Impacto en el Mercado y las Criptomonedas

Una sola frase, “reset total con China”, bastó para que el S&P 500 repuntara y…

2 horas hace

Subvenciones para Negocios en Maryland: Alivio Durante la Construcción del Purple Line

Mientras algunos negocios de Maryland pelean por sobrevivir los efectos de una construcción que se…

3 horas hace

Elecciones en el Esequibo: Una Farsa Sin Consecuencias Reales en Medio de la Controversia con Guyana

El territorio del Esequibo sigue fuera del control de las autoridades venezolanas, pero el 25…

5 horas hace

La amenaza de la reforma constitucional de Maduro: defensa de la democracia en Venezuela

El pasado 28 de julio, el pueblo venezolano votó con coraje y dignidad cívica. A…

6 horas hace

Los empresarios cristianos que transforman la fe en Colombia: la historia de Andrey Molina y Paula Arcila en Local Church

Andrey Molina y Paula Arcila tenian 16 años cuando se conocieron en Casa sobre la…

16 horas hace