Aumenta riesgo de inversión en el país

ENTORNO El clima político y un supuesto choque entre el Ministro de Planificación y una delegación del BM tuvieron su efecto

J. Gregorio Yépez

La agencia Moody’s rebajó la calificación de riesgo de Venezuela debido al aumento de la incertidumbre política. Trascendió que el Ministro de Planificación y Desarrollo tuvo impasse con la delegación del Banco Mundial que visita a Venezuela, lo cual tampoco fue bien visto por el mercado internacional. La variable política está afectando la percepción que se tiene de la economía nacional y a pesar de tener indicadores macroeconómicos altos, se mantiene la alerta sobre las posibilidades de inversión.

Los altos precios del petróleo y la solidez de las reservas internacionales no bastan para conjurar la incertidumbre que se cierne sobre la capacidad de pago de la nación.

Reclasificados

La agencia rebajó la calificación de riesgo soberano para la deuda de Venezuela a largo plazo denominada en moneda extranjera desde B2 a B3, lo que denominan «inversión especulativa», o «sin grado de inversión». Esto significa que Venezuela pasa del lugar 15 al 16 dentro del ranking de 21 peldaños que tiene la calificadora de riesgo.

En tanto, la calificación para los depósitos bancarios en moneda extranjera fue rebajada un grado desde el nivel B3 al Caa1. La calificación de riesgo para los títulos de deuda denominados en bolívares, también fue ajustada a la baja desde B3 a Caa1, al tiempo que las perspectivas futuras de la calificación sigue siendo «estable».

Esta reclasificación también afectó el riesgo de los bonos emitidos por la República de Venezuela y el Banco Central de Venezuela.

Moody´s explica que «los esfuerzos del Gobierno para consolidar un nuevo marco institucional están siendo desafiados, de manera creciente, por una porción de la población venezolana.

Esto ha aumentado el riesgo de que, en algún punto del futuro, el Ejecutivo tal vez enfrente desafíos domésticos que le obliguen a reconsiderar las prioridades de gasto de los recursos del sector público en una forma que vaya en detrimento de los inversores».

Los voceros de la calificadora destacaron, sin embargo, que el gobierno venezolano ha mostrado un fuerte compromiso para servir su deuda pública en moneda extranjera y local, y que en el medio de un desequilibrio estructural las autoridades han ajustado los gastos.

rpoleoZeta

Entradas recientes

La Creciente Relevancia de la Diáspora Venezolana: Desafíos y Oportunidades en la Lucha por los Derechos Migrantes

Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…

2 horas hace

El Voto Como Derecho: Elegir Frente a la Farsa Electoral en Venezuela

Algunos auxiliares de dictadores, esos que se han dedicado a justificar lo injustificable y a…

4 horas hace

Impacto de los Aranceles de EE. UU. y la OPEP+ en el Mercado Petrolero: Análisis y Perspectivas para Venezuela

Cuando comenzamos esta sección en La Gran Aldea, hace ya dos años, no nos imaginamos…

8 horas hace

Políticas Duras Contra el Crimen: Un Camino hacia Estados Autoritarios

Un investigador del Instituto de Ciencias Penales y Coordinador de la especialización en Ciencias Penales…

20 horas hace

Inteligencia Artificial y Su Impacto en la Sacralidad de la Creatividad Humana

La tecnología ha puesto en jaque nuestras concepciones de lo humano. Probablemente, en toda la…

1 día hace

Madre de Ricardo Jaramillo: ‘Me quise morir al verlo amarrado’ – La conmovedora historia de un joven venezolano deportado injustamente

Ricardo Jaramillo, un joven zuliano sin antecedentes penales, fue trasladado desde EEUU a una cárcel…

1 día hace