Arranca producción de pellas y briquetas en Ferrominera

31-10-2016 09:51:00 p.m. | Eduardo Sánchez.- La empresa Ferrominera del Orinoco (FMO) reactivó las plantas de pellas y briquetas respectivamente, para mejorar el encadenamiento productivo del hierro en el país.

Se estima que la producción inicial en la planta de pellas será de 5.000 ton/día, dirigidas a las empresas briqueteras, ubicadas en el estado Bolívar.
Joel Idrogo, jefe del Departamento de Mantenimiento Mecánico Correctivo, manifestó que “ha sido una experiencia gratificante de muchas ideas, horas extras y trabajo en equipo para que la planta funcione”.}
A juicio de Carlos Castillo, supervisor de Operaciones, comentó que se realizaron trabajos refractarios por primera vez en una parada mayor, asumida por los propios trabajadores.
Una oportunidad que demostró un esfuerzo triple con los mezclados y el vaciado que compactó al tobogán de descarga de pellas, para cumplir con el objetivo, y seguiremos contribuyendo con mano de obra calificada para el trabajo”.
Segunda línea pellas
El segundo embarque con los equipos principales y secundarios para el proyecto estratégico de FMO “Segunda Línea de Pellas”, salió del puerto de Dalian en dirección al puerto de Shanghai, para embarcar otros componentes y desde ese punto, navegar directamente a Venezuela, informó la empresa estatal.
La llegada a puerto venezolano se estima en 45 días, y arribará con los equipos principales como discos peletizadores, horno rotatorio, precipitador electrostático principal y enfriador anular.
Además,  llegarán otros equipos  secundarios como colectores de polvos, compresores de aire, bombas, válvulas, motores de media y alta tensión , así como  balanzas electrónicas de dosificación de la planta. La construcción del proyecto  está a cargo de la empresa china Metallurgical Group Corporation (MCC), y tendrá una capacidad de producción de 3 millones de toneladas de pellas al año.
Briquetas
Asimismo, la empresa estatal recuperó la planta de briquetas luego de una parada de mantenimiento que inició en el mes de mayo. “Con el arranque, se prevé una producción de 2.200 toneladas de briquetas al día, para surtir tanto al mercado nacional como para la exportación”, subrayó Santiago Colón, superintendente de Producción.
Destacó que la factoría intervino los reformadores de vapor 2 y 3, que representan cada uno el 27% de la capacidad de producción de la planta.
Pruebas con orimatita
FMO y Pdvsa realizaron la primera prueba de aplicación industrial del densificante orimatita, producido por la industria del hierro. Las labores se ejecutaron en el taladro de perforación “PDV 70”,  perteneciente a la Faja Petrolífera del Orinoco. El objetivo es sustituir progresivamente barita, por orimatita.
rpoleoZeta

Entradas recientes

Desapariciones en México y Ecuador: La Estadística del Silencio y la Lucha por la Verdad

Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…

20 horas hace

Desapariciones en Ecuador: Un análisis inquietante de la crisis humanitaria y sus cifras alarmantes

Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…

20 horas hace

El Creciente Desbalance del Tipo de Cambio en Venezuela: Causas y Perspectivas para 2025

La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…

20 horas hace

El Costo de la Libertad de Prensa: Un Luto por la Verdad en Ecuador

Salieron de Quito el 25 de marzo, impulsados por una misión clara: investigar lo que…

21 horas hace

Xenofobia y Manipulación Política: Análisis del Discurso en la Campaña Electoral Ecuatoriana 2025

Resumen Entre el 1 y el 27 de marzo de 2025, durante el periodo previo…

22 horas hace

La Creciente Relevancia de la Diáspora Venezolana: Desafíos y Oportunidades en la Lucha por los Derechos Migrantes

Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…

2 días hace