Apuestan por el regreso de la flexibilización a la política cambiaria

23-01-2015 11:27:00 a.m. | Ahiana Figueroa.- El Ejecutivo anunció finalmente las modificaciones en el sistema cambiario, las cuales buscan mejorar la oferta y entrega de divisas a los sectores productivos a través de la flexibilización de uno de los mecanismos.

Hasta ahora se conoce que la economía seguirá manejándose con tres esquemas y, en uno de ellos tanto las operaciones como la cotización del dólar se realizarán sin mayores controles. El regreso de las casas de bolsa en este mercado abre la interrogante de la vuelta del permuta.

El ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, informó que en ese tercer sistema cambiario, el dólar fluctuará libremente. Explicó que el esquema se ejecutará en “un mercado abierto y se genera una visión de asumir la legalidad que va a tener todo ese tercer mercado para que exista una fluctuación libre a través de las casas de bolsa públicas y privadas”.

En este sistema podrán participar las personas naturales y jurídicas, según indicó en su cuenta en Twitter, el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.

En un encuentro con representantes de Bank of America e inversionistas extranjeros, en donde conversaron sobre la nueva política cambiaria dijo que quedará el “6,30 para importaciones esencialesSicad y operadores de canje de títulos valores. También conversamos sobre la activación de operadores de títulos valores autorizados para el nuevo sistema cambiario”.

Con relación al tema, el diputado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Jesús Faría, dijo que el nuevo esquema sustituirá o desplazará a un mercado altamente especulativo, como el paralelo que ha llevado la cotización del dólar hasta los Bs. 185. “El presidente habló de una mayor eficiencia cambiaria del Sicad para atender las necesidades reales del sector productivo”, comentó en declaraciones a Unión Radio.

Precisamente el presidente Nicolás Maduro indicó durante su presentación de la Memoria y Cuenta 2014 que se mantendrá la tasa de cambio de Bs./$6,30 para sectores prioritarios. Que el segundo mecanismo funcionará bajo el esquema del Sicad 1 y atenderá otras necesidades de la economía, manteniéndose el sistema de subastas. Mientras que el tercer mecanismo tendrá como operadores o intermediarios a la banca y las bolsas públicas y privadas y en el cual se podrán llevar a cabo la compra y venta de divisas.

“Convertir el Sicad 2 en un nuevo sistema, en uno que funcione a través de las bolsas públicas y privadas, y busque por la vía de un equilibrio de participación legal atender lo que se ha generado como un mercado abrupto, fuera de cualquier regla, y puedan hacerse transacciones a nivel legal”, dijo.

El mandatario recalcó que el sistema cambiario será “transitorio para atender las necesidades del desarrollo económico, durante un período de inversión de recuperación que nos permita ir estabilizando los factores fundamentales de la economía y lograr la inversión de las divisas convertibles del país”.

Menéndez dijo además, en entrevista a Venevisión, que el Gobierno descartó la unificación cambiaria por el riesgo de que se “desprendieran los procesos inflacionarios”.

Ratificó que el dólar de Cencoex a Bs. 6,30 continuará para los sectores alimentación y salud. Aunque no especificó a qué tasa estará el dólar en los dos mecanismos que se estrenarán, resaltó que las reglas serán definidas por el despacho de Finanzas y el Banco Central de Venezuela.

Ajuste

Analistas señalan que el nuevo sistema supone una devaluación del tipo de cambio promedio a una magnitud todavía incierta por la ausencia de detalles sobre la naturaleza de funcionamiento, acceso y formación de la tasa en los nuevos mecanismos.

“Suponemos que este nuevo mercado tendrá el tipo de cambio más elevado de los tres sistemas, permitiendo al gobierno cambiar divisas a un tipo de cambio mayor, el cual anticipamos estaría por encima del actual Sicad 2. En cuanto al segundo sistema, parece ser un segundo piso del sistema preferencial y suponemos que tendría un tipo de cambio intermedio entre el Bs/$ 6,30 y el sistema basado en la bolsa”, sostuvo Anabella Abadi, economista de la firma ODH Consultores, destaca- como elemento clave- que si efectivamente se abre la posibilidad de un mercado legal de divisas que sustituya al mercado paralelo, eso sería un avance en relación con la situación actual.

El director del Consejo Nacional de Economía, Efraín Velásquez, afirma que el tema fundamental es el manejo de las reservas en divisas, para darle estabilidad a las nuevas decisiones de tipo cambiario. Hasta ahora queda pendiente el tema de con cuánto contará el Gobierno con el Fondo Estratégico de Reservas.

“Son decisiones positivas e importantes, pero estas deben ser complementadas con otras medidas. Si persiste el alza del gasto público , el Gobierno se verá obligado a recurrir a otros mecanismos de financiamiento como mayores emisiones de deuda interna o recurrir nuevamente al BCV”.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Las complicadas relaciones del presidente Petro con el clan Calle: corrupción y favores en Montelíbano

La polémica familia le llenó plazas a Petro en campaña y él retribuyó. Hoy, con…

1 hora hace

La Verdad No Se Negocia: Venezuela y el Pacto por la Libertad en la Lucha Contra el Fraude Electoral

Venezuela vive un punto de quiebre. Tras más de 25 años de destrucción, represión y…

7 horas hace

La herencia conflictiva de Daniel Rojas en la SAE: seis sindicatos y entregas sin legalizar

Daniel Rojas llegó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) desde el comienzo del gobierno…

17 horas hace

Bogotá: La lucha contra el ruido y la defensa del derecho al descanso en la era de Claudia López y Carlos Galán

Aunque se pondrá en marcha la ley anti ruido, que castiga duro a los vecinos…

21 horas hace

Petare tras la muerte de Wilexis: Miedo y control en la vida cotidiana de sus habitantes

A casi cuatro meses del asesinato de Wilexis Acevedo, el líder pandillero que mantuvo en…

1 día hace

El Fin del Asedio a la Embajada Argentina: Un Nuevo Misterio Venezolano Emergiendo

La historia de fondo 20 de marzo de 2024: El fiscal general Tarek William Saab…

1 día hace