Analistas económicos estiman que Pdvsa prevé privatización de empresas mixtas

07 / Mar / 2012 6:26 am | De acuerdo a la información que reseña, este miércoles, El Nacional señala que Pdvsa reducirá su participación de 70% a 60% en la empresa mixta Petropiar y venderá ese 10% al Grupo Citic de China. El restante 30% lo tiene la estadounidense Chevron, confirmó el ministro de Petróleo y Minas, Rafael Ramírez.

Según el análisis de la agencia Bloomberg y otras firmas financieras y de consultoría petrolera, explicó que el mismo esquema está planteado con las otras empresas mixtas de manera que Pdvsa reduzca su participación promedio de 60% a 51%.

Expertos en el área económica o energética coinciden que lo planteado por la estatal petrolera es una forma de privatización. “Es una venta parcial a la que se está ve obligada Pdvsa. Eso es comprensible, pero no justificable porque no tiene los recursos financieros para nuevas inversiones”, comenta el economista Rafael Quiroz.

Asimismo, el economista Orlando Ochoa, señaló que la necesidad de los acuerdos con China parte de necesidades financieras porque Pdvsa acumula “pesadas deudas formales y flotantes con socios de empresas mixtas y proveedores por 22 millardos de dólares”.

El presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Luis Mata Mollejas, no cuestiona que la petrolera se abra a inversionistas privados o foráneos, pero critica la exclusión de venezolanos.

“Las estatizaciones demostraron ser una estupidez y por eso ahora vemos como el Gobierno se bajó los pantalones con China”, dijo Mata Mollejas.

“¿Por qué no se busca capital privado nacional para participar en el negocio petrolero? El Gobierno pretende que Pdvsa sea china”, agregó.

José Ignacio Moreno León, ex ministro de Energía y Minas y director del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri, señaló que hay un mandato constitucional que preserva el control del Estado sobre el sector de hidrocarburos. Por eso objeta la forma como el Ejecutivo ha llevado adelante los acuerdos de financiamiento y ahora de cesión de activos con la nación asiática. “Estamos hipotecando la soberanía con China”, sentenció.

Con información de El Nacional

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

2 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

4 horas hace

Alfredo Solis: De lavaplatos a chef en DC, la cocina mexicana que conquista corazones

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

9 horas hace

Kennedy Jr. difunde desinformación sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 en niños: mitos y realidades

En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…

10 horas hace

Marcas colombianas en China: Bon Bon Bum, Leonisa y Agua Bendita prosperan en la Ruta de la Seda de Petro

Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…

10 horas hace

Pam Bondi exagera impactos de incautaciones de fentanilo en la crisis de opioides en EE.UU.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…

11 horas hace